
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
STGO TV transmite nueva temporada de “A recorrer el mundo”, programa que registrará ahora las maravillas naturales de nuestro país
El programa es una serie de videos de viajes documentados y protagonizados por Eduardo y Camila, dos chilenos que muestran experiencias de travesías, desde la mirada genuina de jóvenes que salen a conocer el mundo por primera vez. Los nuevos capítulos se centran en nuestro país.
Universidad De Santiago fue sede de la segunda reunión del Consejo de Innovación de Ciberseguridad
Esta iniciativa patrocinada por la OEA busca impulsar la innovación, crear conciencia y expandir las mejores prácticas, de manera de resolver los riesgos digitales y desafíos que enfrenta la sociedad, acentuados por la escasez de fuerza laboral, al no existir suficiente personal capacitado sobre el tema.
Cuatro equipos de la Usach se adjudican Fondo Vinculab del Consorcio Science Up
La salud de los peces, la sustentabilidad en el agro y la calidad del aire, son las temáticas que abordarán los equipos de la Universidad de Santiago de Chile con colaboradores de su entorno socioeconómico, durante 2022 y 2023.