
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Editorial Usach presenta su primera colección de audiolibros disponibles en plataformas digitales
En la actividad estuvieron presentes la profesora emérita de nuestra Universidad, Dra. Carmen Norambuena Carrasco, creadora de una biografía de la dirigenta política, Gladys Marín, y el músico fundador de Inti Illimani y ex estudiante UTE, Jorge Coulon, quien escribió el libro “La Sonrisa de Víctor Jara”.
Asistieron más de 800 personas: Orquesta Clásica Usach realizó su primer concierto en la Catedral Metropolitana De Santiago
La presentación incluyó música de Mozart, Gluck, Beethoven y Mendelssohn. Las y los asistentes aplaudieron de pie al finalizar el evento. “La persona que no está habituada a este tipo de música, se queda un poco perdida; le puede parecer bonito, pero cuando uno lo va guiando de qué se trata, por qué se compuso, lo que representa, el público responde muy bien”, aseguró el director David del Pino Klinge.
Embajador Pedro Hernández, jefe de la División de Migraciones – MINREL: “La Universidad De Santiago es un espacio rico en debate y nuevas ideas”
El nuevo Jefe de la División de Migraciones ha sido estudiante de postgrado, investigador y profesor del diplomado sobre el tema en nuestra Universidad. Dice sentirse como en casa dentro de la Usach porque en nuestro Plantel surgieron los diseños preliminares de los primeros borradores de política y normativa migratoria para el país. “Eso es un orgullo”, precisa.