
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
58 funcionarias/os del Plantel reciben certificado de curso de inglés para internacionalización del personal universitario
El curso tiene como objetivo potenciar la interculturalidad a través de la lengua inglesa, desarrollar habilidades lingüísticas y reforzar la confianza en situaciones que lo amerite el régimen de trabajo.
Universidad de Santiago se convierte en primer plantel estatal en firmar convenio de colaboración con Coordinador Independiente
El acuerdo permitirá a ambas corporaciones realizar investigación aplicada en el área de energía, además, se potenciará la formación y la generación de capital humano técnico y avanzado formando un vínculo entre el mundo académico y profesional.
Facultad de Ingeniería realizó webinar informativo sobre Minor en Ciencias de Datos
El objetivo fue informar sobre el programa y abrir un espacio de consultas del estudiantado. La Unidad Mayor valora el desafío de liderar la implementación de este importante programa transversal, ideado para potenciar a las y los estudiantes de la Universidad de Santiago.