Rector de la Usach manifiesta ante la CEPAL preocupación por avance del cambio climático
Junio 7, 2023
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas participó en la presentación de los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad, donde se dio cuenta de los principales desafíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile.

Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.

La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático.  “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo. 

Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.

La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.

Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.

Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.  

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:

Académicos de la Escuela de Arquitectura enfatizan promover cambio cultural para gestión de residuos y su valorización

Académicos de la Escuela de Arquitectura enfatizan promover cambio cultural para gestión de residuos y su valorización

Investigadores de la Universidad de Santiago señalan en la siguiente columna de opinión que para fomentar el reciclaje es necesario modificar la forma como nos relacionamos con los desechos. En muchos casos esto implica volver a darles utilidad, disminuyendo la cantidad de basura y comprendiendo que “la materialidad que nos rodea es transitoria y hay que saber trabajarla” para desarrollar nuevas soluciones a los problemas medioambientales.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.