
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Coro Madrigalista de nuestra Universidad regresa a los conciertos para recorrer ocho siglos de historia del motete
Música de Dufay, Monteverdi, Mozart, Bruckner y Pärt se escuchará en la primera presentación propia y con público que tendrá el elenco en casi tres años. El concierto se realizará el próximo miércoles 3 de agosto, en el Teatro Aula Magna Usach, y la entrada es gratuita.
Embajadores Globales: los representantes de nuestra Casa de Estudios alrededor del mundo
Desarrollado e impulsado por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), el programa Embajadores Globales permite a las y los estudiantes de la Usach que se encuentran en el extranjero realizando un intercambio o pasantía, compartir su experiencia con futuros estudiantes intercambistas.
Centro Laben-Chile desarrolla film antimicrobiano para industria salmonela
La iniciativa titulada ‘Desarrollo de envases flexibles con propiedades antimicrobianas para envasar salmón fresco refrigerado’, nace a partir de una necesidad de las empresas salmoneras de la zona austral de Chile, que exportan salmón fresco refrigerado a Estados Unidos, señaló el director de Laben Chile, Dr. Abel Guarda Moraga.