
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Desarrollo de Personas invita a participar en Tercer Levantamiento de Información sobre Discapacidad para funcionarias/os
Se trata de una encuesta de 23 preguntas, que están dirigidas a todas las/os trabajadoras/es que tienen un contrato con el Plantel (personal de docencia, de administración, directivo, profesional, técnico y auxiliar). Si aún no la ha respondido, acceda al enlace del cuestionario que también incluye preguntas sobre las dificultades diarias que enfrenta el funcionariado con discapacidad para realizar su trabajo.
Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología de nuestro Plantel conmemoró Día Internacional de la Mujer en Ingeniería
Dicha celebración se realiza desde 2014 por Women’s Engeeniering Society.. La presidenta del Instituto de Ingenieras/os de Chile, Dra. Silvana Cominetti Cotti-Cometti, presentó la Charla Magistral “La Mujer en la Ingeniería Chilena”, en la que abordó la realidad del ingreso a las carreras de ingeniería, ciencia y tecnología.
Usach presenta su Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia en el marco de la implementación del PEI 2020-2030
El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que la nueva normativa “reconoce a la inclusión como un proceso que apunta a identificar y eliminar las barreras de participación, favoreciendo a las trayectorias laborales y académicas tendientes a alcanzar una mayor equidad e igualdad”. En tanto, el presidente del Cedisc, Jorge Gallegos, llamó a “leer y acercarse al documento para que sean parte de las transformaciones que estamos buscando”.