
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Usach “vuelve a terreno” y reinicia charlas presenciales para difundir su oferta académica
Tras una extensa y obligada pausa debido a la pandemia, la reactivación de la iniciativa espera superar con creces las cifras de jóvenes alcanzados en 2021: más de 19 mil de manera virtual y 1.600 en modalidad directa.
Clínicas Jurídicas de la Usach atenderán casos de vecinos de la comuna de Estación Central
Facultad de Derecho de nuestro Plantel suscribirá un convenio de colaboración para llevar a cabo este servicio en dependencias habilitadas por el municipio, abordando materias civiles, laborales y vecinales.
Rector Zolezzi recibe visita de filósofos que apuestan por política de divulgación del conocimiento que transforma la sociedad
En el encuentro se dialogó sobre las actuales formas de difusión de la ciencia, y de la exitosa presentación del libro Animales Enfermos, nueva publicación de la directora del Departamento de Filosofía de nuestra Universidad, Dra. Diana Aurenque.