Rector de la Usach manifiesta ante la CEPAL preocupación por avance del cambio climático
Junio 7, 2023
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas participó en la presentación de los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad, donde se dio cuenta de los principales desafíos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile.

Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.

La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático.  “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo. 

Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.

La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.

Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.

Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.  

Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:

Maricarmen Tapia, jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU: “hay que incorporar la visión de la mujer en la Arquitecura”

Maricarmen Tapia, jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU: “hay que incorporar la visión de la mujer en la Arquitecura”

Graduada de Arquitecta en la Usach el 2000, con un doctorado en Urbanismo en España, la asesora del Ministerio de Vivienda defiende el rol social que tiene nuestra Casa de Estudios al formar profesionales comprometidos con su entorno y cree que dos derechos básicos aprobados por la Convención Constituyente son fundamentales para salir de la desigualdad y la inequidad: el derecho a la vivienda digna y a la salud y bienestar integral de las personas.

read more
Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería fortalece vínculos de cooperación con Instituto Teletón

Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería fortalece vínculos de cooperación con Instituto Teletón

Los primeros acercamientos entre ambas instituciones surgieron con un trabajo colaborativo para desarrollar un prototipo de prótesis para amputaciones de mano. El deseo es que esta relación pueda continuar con nuevas iniciativas como, por ejemplo, más y mejores diseños que en el futuro puedan ser destinados a la comunidad de pacientes de Teletón.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.