
Se presentaron los resultados del Foro Nacional de Sostenibilidad en Chile 2022. La jornada, que se realizó en dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), fue organizada por la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso) y contó con la participación del rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
La autoridad universitaria manifestó su preocupación respecto al avance del cambio climático. “Creo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué queremos dejarle a nuestros descendientes: un planeta con urgencia climática, agravada por la sequía, o uno donde sea grato vivir”, sostuvo.
“Necesitamos formar el pensamiento sostenible y tenemos que hacerlo desde todas las carreras”, agregó. “Tenemos que ayudar en nuestros procesos, mallas curriculares y planes de estudio, para desarrollar un pensamiento que se traduzca en decisiones concretas, a través del ejercicio profesional de las futuras y futuros profesionales”, enfatizó el rector.
La instancia, a la que concurrieron diversos actores sociales, tuvo por objetivo compartir conocimientos, experiencias e ideas para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe.
Los resultados en la implementación de los ODS dieron cuenta de la necesidad de difundir información y acceso a los datos de manera amplia y equitativa; una mayor claridad respecto a las mediciones de estos objetivos, para incluirlos en la planificación y normativa en Chile; y la necesidad de enfrentar una perspectiva centralista –los avances se han concentrado en Santiago-.
Finalmente, la coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho, se refirió al rol de la Academia en estos desafíos, indicando que “necesitamos tener voces templadas, basadas en la evidencia, que puedan ayudar en la construcción de la política pública que necesitamos”.
Te invitamos a ver el registro audiovisual de la actividad:
Ya están abiertas las postulaciones al programa “Growing Up! Cuéntanos tu Idea” del Consorcio Science Up
Dotar de herramientas que les permitan madurar sus ideas, para desenvolverse con la mayor ventaja posible en el mercado, es lo que propone este programa a las y los estudiantes de las facultades de ciencia de la Usach, PUCV y UCN.
Colaboración Academia-empresa privada: Exitosa implementación de tecnología creada en la Usach potencia área comercial de Dimerc
Este caso de éxito de transferencia tecnológica de nuestra Universidad hacia la industria, que promueve la Dirección de Gestión Tecnológica, aborda el desarrollo de un sistema CRM que realizó un equipo de investigación de Citiaps, liderado por el Dr. Mauricio Marín. La tecnología permitió a ejecutivas/os de Dimerc, empresa dedicada al abastecimiento de productos para oficina, acceder en línea y en tiempo real a información de valor de los clientes.
Equipo de investigación de la Usach desarrolla nanopartículas microbicidas que aseguran inocuidad en los alimentos
La Dra. Ana Carolina López de Dicastillo, académica e investigadora en nuestro Plantel, dirigió el proyecto para la obtención de nanoesferas antimicrobianas capaces de combatir la contaminación en productos alimenticios. En la actualidad, esta tecnología Usach se encuentra patentada en Chile, cuyo trámite fue apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC).