Segegob, Injuv y la Usach encabezan jornada reflexiva sobre “la Juventud y la Participación Ciudadana a 50 años del Golpe Militar”
Junio 7, 2023
El encuentro que se realizó en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios, busca abrir espacios de conversación y debate en el que las distintas generaciones puedan compartir experiencias que han incidido en la realidad del país.

Con certeza se puede manifestar que una de las deudas cívicas más significativas de los últimos años en nuestro país, ha sido la baja participación e importancia que la juventud entrega al ejercicio de la política, pese a que históricamente este sector ha sido un motor para las transformaciones sociales alcanzadas por nuestra sociedad.

Frente a ello, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), en alianza con Injuv y la Usach desarrolla el Ciclo de Conversatorios sobre Género, Participación Ciudadana y No Discriminación.

En esta primera actividad denominada “Juventudes y participación ciudadana a 50 años del Golpe Militar”, intervinieron la diputada Karol Cariola; el director (s) del Injuv, Juan Pablo Duhalde; el presidente de la Federación de Estudiantes de nuestro Plantel, Fabián Tapia y la directora de la ONG Amaranta, Consuelo Herrera. Como moderadora estuvo la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Carmen Morales.

En el saludo inaugural de la jornada, el prorrector Dr. Pedro Palominos, sostuvo que no ha sido una casualidad que esta actividad tenga lugar en nuestro Plantel, porque la Universidad de Santiago de Chile se ha adscrito históricamente a los valores democráticos de no discriminación y diversidad.

Hoy contamos con una Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, inédita en el país. Si hablamos de participación ciudadana mirada desde la juventud, la Usach tiene una trayectoria de organización estudiantil, política y democrática potenciada por la historia de Chile y por la impronta institucional como Plantel de Educación Superior garante de espacios de diálogo, organización y transformación social”, sostuvo la autoridad.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini, desde su condición de directora de la Cátedra Unesco sobre Inclusión en Educación Superior, remarcó que “esperamos que este año de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, convoque a la juventud para la construcción de confianzas que cimente las bases de una democracia en donde reine la cordialidad, el compromiso con los derechos humanos y la inclusión”.

La visión del Poder Ejecutivo fue aportada por la subsecretaria de la Segegob, Nicole Cardoch, quien sostuvo que “cuando hablamos de estos 50 años, no solo nos referimos a fortalecer los espacios de la memoria, sino que también a reflexionar sobre como sucedió este episodio de la historia nacional, lo que nos ayudará a generar consensos básicos para cuidar la democracia de hoy día.” recalcó.

Reflexión a cinco décadas de los hechos

El inicio de estos diálogos estuvo a cargo de Juan Pablo Duhalde, director subrogante del Injuv, quien presentó los resultados de la décima encuesta nacional de la juventud.

Para nosotros es clave estar acá en la Usach, un espacio con historia que estuvo en resistencia y que intentaron invisibilizar. Por tanto, es atingente reivindicar la conversación desde las juventudes que han cumplido un rol fundamental en la obtención de derechos fundamentales y que siguen teniéndolo en el presente y el futuro del país”, manifestó el sociólogo.

La diputada Karol Cariola sostuvo que el movimiento estudiantil ha sido muy importante para nuestro país, e hizo hincapié en que la resistencia de los movimientos sociales es uno de los elementos que más ha marcado nuestra trayectoria reciente.

“Tenemos que construir un relato, porque ello significa establecer una acción con la memoria. La historia en nuestro país fue clara y evidente: en Chile hubo un Golpe de Estado y todos aquellos que han intentado relativizar el boicoteó a la democracia, a un gobierno democrático y a un proceso de transformación, lo único que han hecho es boicotear la historia y la memoria de nuestro país”, enfatizó la parlamentaria.

Fabián Tapia, presidente de la Federación de Estudiantes de la Usach, calificó como muy importante para los movimientos estudiantiles y para la nación en su conjunto este tipo de actividades.

“Siempre será bueno realizar ejercicios de memoria, también conectar como comunidad universitaria para reflexionar sobre estos temas en una Casa de Estudios que fue muy golpeada por la dictadura. Es fundamental efectuar estos encuentros para mantener viva la memoria en la Usach”, aseguró.

Además, indicó que el movimiento estudiantil es cíclico y que cada cierto tiempo emerge uno nuevo. “En eso estamos hoy propiciando la rearticulación, integrando distintas mesas de trabajo, petitorios al Ministerio de Educación. Se viene fuerte la condonación del CAE, la educación sexual integral, los protocolos de género en las universidades que están al debe”, precisó.

Consuelo Herrera, directora de la ONG Amaranta, expresó que la decisión política que ellas han tomado como mujeres activistas y feministas en esta conmemoración es llamar a reflexionar sobre la violencia político sexual que ha sido ocultada.

“Desde el trabajo que hacemos en derechos humanos y las nuevas tecnologías, pensamos que hay que tomarse Internet porque es una gran herramienta y un derecho.Pese a la violencia digital que se ejerce en la red, nosotras no vamos a dejar estos espacios porque, así como queremos que el espacio público esté libre de violencia, también queremos que Internet lo sea”, concluyó.

Reconocimientos, emotividad y cruce generacional marcaron el 50° aniversario de la Facultad de Administración

Reconocimientos, emotividad y cruce generacional marcaron el 50° aniversario de la Facultad de Administración

En la oportunidad, el rector Rodrigo Vidal señaló que es fundamental que la Unidad Mayor se transforme en la mejor Facultad de Latinoamérica en las áreas que se especializa. Por su parte, el decano Muñoz invitó a las/os asistentes a “seguir pensando en el futuro de Chile. Nuestra misión no termina acá”, precisó.

read more
Leones Cheerleading Usach: Campeones Nacionales 2022

Leones Cheerleading Usach: Campeones Nacionales 2022

Tras terminar un exitoso año de competencias, el equipo abrirá sus cupos de inscripción a fines de noviembre y harán un segundo llamado para las/os cachorras/os en marzo de 2023. Pueden integrarse estudiantes de todas las carreras de pregrado, tengan o no experiencia realizando este deporte. “Es de mucho sacrificio, pero las experiencias siempre son positivas” manifiesta uno de sus integrantes.

read more
Feria Laboral Usach 2022 finaliza con un 43% de las ofertas con foco en inclusión y más de tres mil postulaciones

Feria Laboral Usach 2022 finaliza con un 43% de las ofertas con foco en inclusión y más de tres mil postulaciones

Este año en la iniciativa organizada por la Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se realizaron actividades presenciales dentro del Campus para incentivar e informar sobre el evento, las que se convirtieron en una de las novedades de esta edición, puesto que antes se desarrollaba solo virtualmente.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.