
La Sala de Consejo de Casa Central de nuestro Plantel, fue el escenario de la firma del convenio de articulación académica entre la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana.
El objetivo general del acuerdo es contribuir en conjunto al desarrollo de nuestra región, establecer programas de acceso especial para los egresados de este CFT y articular trayectorias formativas pertinentes. Al mismo tiempo, el vínculo tendrá un carácter docente y curricular, basado en el apoyo metodológico y pedagógico entre ambas instituciones para el desarrollo docente y profesional de sus profesores, como de las mallas curriculares.
Algunas de las acciones específicas que contempla el documento son la movilidad estudiantil; la articulación de trayectorias formativas; la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos; el intercambio de experiencias sobre modelos formativos y vinculación con el medio; y, finalmente, el fortalecimiento de las competencias administrativas, financieras y académicas.
El rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, junto con celebrar la alianza sostuvo que la colaboración con el CFT estatal de la Región Metropolitana no termina con la firma del convenio. “Es un compromiso que tenemos como Universidad; siempre he dicho que nos preocupa no solo el estudiantado de la Usach, sino que la formación ciudadana en general”, recalcó.
En ese sentido y apelando a la historia del Plantel, sostuvo que “la formación técnica está en nuestro ADN. Esta es fundamental para el desarrollo de Chile (…) Por ello, en un país que se está reconstruyendo, tenemos que hacerlo con la colaboración de todas y todos; y en eso, las instituciones de formación de Educación Superior somos importantes”.
Si bien el trabajo entre ambas instituciones no es nuevo, el rector del CFT Estatal de Santiago, Gonzalo Valdés Lezana, remarcó que esta colaboración “debe seguir incrementando e incentivándose”.
Además, dijo que este tipo de acuerdos cambian la vida a las personas. “En este trabajo mancomunado con la Usach, vemos una proyección inconmensurable en cuanto a desafíos que tenemos por delante”.
Por su parte, la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, celebró el convenio al mismo tiempo que valoró la contribución de este acuerdo al sello social que tiene la Universidad de Santiago de Chile, ya que les entrega la posibilidad al estudiantado del CFT de ingresar a una “Institución acreditada por siete años, cumpliendo nuestro rol como Plantel público y estatal”, precisó.
Integrantes de nuestra comunidad disfrutan variadas y novedosas actividades en el primer viernes de Foro Cultural
Boxeo, defensa personal y danza, fueron parte de los talleres organizados por la Vocalía de Cultura en conjunto con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, que buscan dar nuevo enfoque a los términos de semana en la Universidad. Este viernes 28, el Foro Cultural continuará sumando nuevas iniciativas.
Planetario invita a la charla “Ciencia y literatura” y a su show de constelaciones este 8 de noviembre
La exposición estará a cargo del Doctor en Física por la Universidad de Berlín, Luis Paredes, quien es además autor de un libro que acerca el conocimiento de la astronomía a través de los siglos desde la ciencia y la literatura. El evento es gratuito, previa inscripción, y luego podrás disfrutar de las imágenes del proyector óptico Carl Zeiss.
Concierto de Piano: Orquesta Clásica Usach junto a Armands Abols
El músico letón ha tocado con la Royal Philharmonic Orchestra, la Gulbenkian Chamber Orchestra y la Orquesta de la Ciudad de Barcelona, entre otras agrupaciones, y en salas como la Carnegie Weill Recital Hall y la Sala de la ONU en Nueva York. El concierto de mañana miércoles a las 19.30 horas en el Teatro Aula Magna es con entrada liberada.