
La Sala de Consejo de Casa Central de nuestro Plantel, fue el escenario de la firma del convenio de articulación académica entre la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana.
El objetivo general del acuerdo es contribuir en conjunto al desarrollo de nuestra región, establecer programas de acceso especial para los egresados de este CFT y articular trayectorias formativas pertinentes. Al mismo tiempo, el vínculo tendrá un carácter docente y curricular, basado en el apoyo metodológico y pedagógico entre ambas instituciones para el desarrollo docente y profesional de sus profesores, como de las mallas curriculares.
Algunas de las acciones específicas que contempla el documento son la movilidad estudiantil; la articulación de trayectorias formativas; la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos; el intercambio de experiencias sobre modelos formativos y vinculación con el medio; y, finalmente, el fortalecimiento de las competencias administrativas, financieras y académicas.
El rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, junto con celebrar la alianza sostuvo que la colaboración con el CFT estatal de la Región Metropolitana no termina con la firma del convenio. “Es un compromiso que tenemos como Universidad; siempre he dicho que nos preocupa no solo el estudiantado de la Usach, sino que la formación ciudadana en general”, recalcó.
En ese sentido y apelando a la historia del Plantel, sostuvo que “la formación técnica está en nuestro ADN. Esta es fundamental para el desarrollo de Chile (…) Por ello, en un país que se está reconstruyendo, tenemos que hacerlo con la colaboración de todas y todos; y en eso, las instituciones de formación de Educación Superior somos importantes”.
Si bien el trabajo entre ambas instituciones no es nuevo, el rector del CFT Estatal de Santiago, Gonzalo Valdés Lezana, remarcó que esta colaboración “debe seguir incrementando e incentivándose”.
Además, dijo que este tipo de acuerdos cambian la vida a las personas. “En este trabajo mancomunado con la Usach, vemos una proyección inconmensurable en cuanto a desafíos que tenemos por delante”.
Por su parte, la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, celebró el convenio al mismo tiempo que valoró la contribución de este acuerdo al sello social que tiene la Universidad de Santiago de Chile, ya que les entrega la posibilidad al estudiantado del CFT de ingresar a una “Institución acreditada por siete años, cumpliendo nuestro rol como Plantel público y estatal”, precisó.
Usach fortalece cooperación internacional en ciencia, tecnología e investigación con Universidad de Zaragoza
La Facultad de Química y Biología de nuestra Institución es la primera en poner en marcha un convenio con el plantel europeo al concretarse la visita del profesor del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, Javier Campo Ruiz. Dicha casa de estudios se ubica en la décima posición de las universidades españolas, según el QS University Ranking.
Comisión Institucional de Género y Diversidad agrega enfoque preventivo para la generación de política integral en línea con la ley
Las y los representantes de los distintos estamentos de nuestra Universidad han visitado las diversas unidades para conocer sus experiencias y avanzar en la normativa que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la Educación Superior.
Grupo pastoral de la Usach dialogó junto a capellanes de La Moneda en torno a los desafíos de la pluralidad
Con la presencia del prorrector Pedro Palominos, el grupo pastoral de nuestra Universidad convocó este miércoles a un “Encuentro con diversidades de la fe”, que reunió a los capellanes de La Moneda.