
La Sala de Consejo de Casa Central de nuestro Plantel, fue el escenario de la firma del convenio de articulación académica entre la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana.
El objetivo general del acuerdo es contribuir en conjunto al desarrollo de nuestra región, establecer programas de acceso especial para los egresados de este CFT y articular trayectorias formativas pertinentes. Al mismo tiempo, el vínculo tendrá un carácter docente y curricular, basado en el apoyo metodológico y pedagógico entre ambas instituciones para el desarrollo docente y profesional de sus profesores, como de las mallas curriculares.
Algunas de las acciones específicas que contempla el documento son la movilidad estudiantil; la articulación de trayectorias formativas; la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos; el intercambio de experiencias sobre modelos formativos y vinculación con el medio; y, finalmente, el fortalecimiento de las competencias administrativas, financieras y académicas.
El rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, junto con celebrar la alianza sostuvo que la colaboración con el CFT estatal de la Región Metropolitana no termina con la firma del convenio. “Es un compromiso que tenemos como Universidad; siempre he dicho que nos preocupa no solo el estudiantado de la Usach, sino que la formación ciudadana en general”, recalcó.
En ese sentido y apelando a la historia del Plantel, sostuvo que “la formación técnica está en nuestro ADN. Esta es fundamental para el desarrollo de Chile (…) Por ello, en un país que se está reconstruyendo, tenemos que hacerlo con la colaboración de todas y todos; y en eso, las instituciones de formación de Educación Superior somos importantes”.
Si bien el trabajo entre ambas instituciones no es nuevo, el rector del CFT Estatal de Santiago, Gonzalo Valdés Lezana, remarcó que esta colaboración “debe seguir incrementando e incentivándose”.
Además, dijo que este tipo de acuerdos cambian la vida a las personas. “En este trabajo mancomunado con la Usach, vemos una proyección inconmensurable en cuanto a desafíos que tenemos por delante”.
Por su parte, la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, celebró el convenio al mismo tiempo que valoró la contribución de este acuerdo al sello social que tiene la Universidad de Santiago de Chile, ya que les entrega la posibilidad al estudiantado del CFT de ingresar a una “Institución acreditada por siete años, cumpliendo nuestro rol como Plantel público y estatal”, precisó.
Editorial Usach presenta su primera colección de audiolibros disponibles en plataformas digitales
En la actividad estuvieron presentes la profesora emérita de nuestra Universidad, Dra. Carmen Norambuena Carrasco, creadora de una biografía de la dirigenta política, Gladys Marín, y el músico fundador de Inti Illimani y ex estudiante UTE, Jorge Coulon, quien escribió el libro “La Sonrisa de Víctor Jara”.
Asistieron más de 800 personas: Orquesta Clásica Usach realizó su primer concierto en la Catedral Metropolitana De Santiago
La presentación incluyó música de Mozart, Gluck, Beethoven y Mendelssohn. Las y los asistentes aplaudieron de pie al finalizar el evento. “La persona que no está habituada a este tipo de música, se queda un poco perdida; le puede parecer bonito, pero cuando uno lo va guiando de qué se trata, por qué se compuso, lo que representa, el público responde muy bien”, aseguró el director David del Pino Klinge.
Embajador Pedro Hernández, jefe de la División de Migraciones – MINREL: “La Universidad De Santiago es un espacio rico en debate y nuevas ideas”
El nuevo Jefe de la División de Migraciones ha sido estudiante de postgrado, investigador y profesor del diplomado sobre el tema en nuestra Universidad. Dice sentirse como en casa dentro de la Usach porque en nuestro Plantel surgieron los diseños preliminares de los primeros borradores de política y normativa migratoria para el país. “Eso es un orgullo”, precisa.