
La Sala de Consejo de Casa Central de nuestro Plantel, fue el escenario de la firma del convenio de articulación académica entre la Universidad de Santiago de Chile y el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana.
El objetivo general del acuerdo es contribuir en conjunto al desarrollo de nuestra región, establecer programas de acceso especial para los egresados de este CFT y articular trayectorias formativas pertinentes. Al mismo tiempo, el vínculo tendrá un carácter docente y curricular, basado en el apoyo metodológico y pedagógico entre ambas instituciones para el desarrollo docente y profesional de sus profesores, como de las mallas curriculares.
Algunas de las acciones específicas que contempla el documento son la movilidad estudiantil; la articulación de trayectorias formativas; la realización de investigaciones, estudios y proyectos conjuntos; el intercambio de experiencias sobre modelos formativos y vinculación con el medio; y, finalmente, el fortalecimiento de las competencias administrativas, financieras y académicas.
El rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, junto con celebrar la alianza sostuvo que la colaboración con el CFT estatal de la Región Metropolitana no termina con la firma del convenio. “Es un compromiso que tenemos como Universidad; siempre he dicho que nos preocupa no solo el estudiantado de la Usach, sino que la formación ciudadana en general”, recalcó.
En ese sentido y apelando a la historia del Plantel, sostuvo que “la formación técnica está en nuestro ADN. Esta es fundamental para el desarrollo de Chile (…) Por ello, en un país que se está reconstruyendo, tenemos que hacerlo con la colaboración de todas y todos; y en eso, las instituciones de formación de Educación Superior somos importantes”.
Si bien el trabajo entre ambas instituciones no es nuevo, el rector del CFT Estatal de Santiago, Gonzalo Valdés Lezana, remarcó que esta colaboración “debe seguir incrementando e incentivándose”.
Además, dijo que este tipo de acuerdos cambian la vida a las personas. “En este trabajo mancomunado con la Usach, vemos una proyección inconmensurable en cuanto a desafíos que tenemos por delante”.
Por su parte, la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, celebró el convenio al mismo tiempo que valoró la contribución de este acuerdo al sello social que tiene la Universidad de Santiago de Chile, ya que les entrega la posibilidad al estudiantado del CFT de ingresar a una “Institución acreditada por siete años, cumpliendo nuestro rol como Plantel público y estatal”, precisó.
“Vamos a ganar”: Equipo de cheerleaders de la Universidad de Santiago clasifica a mundial de la disciplina en Estados Unidos
Tras una exitosa temporada de competencias, donde el equipo resultó triunfador en todas sus categorías y se coronó campeón nacional 2022, enfrentará un nuevo desafío, esta vez internacional, nada más y nada menos que en Estados Unidos.
Profesionales de las ciencias sociales se graduaron de Diplomado en Migraciones: desafíos actuales para la integración sociocultural
En el marco de un convenio realizado con la Organización Internacional para las Migraciones en 2020 y 2021, el organismo global financió un total de 35 becas para que profesionales de distintos niveles de la administración del Estado pudieran cursar el diplomado. Cabe destacar, que también fueron parte de este programa personas que se desempeñan en las Fuerzas de Orden y Seguridad.
Últimos avances en computación cuántica se analizaron en Escuela de Verano “QuSantiago”
Durante tres días, el evento congregó a estudiantes y académicos de distintas universidades y carreras, abordando temas como las plataformas actuales que permiten la realización experimental de la computación cuántica, además de sesiones prácticas para programar en computadoras cuánticas en la nube. Y, por supuesto, se analizaron los últimos avances tanto a nivel de software como de hardware.