
La Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, tiene como misión la promoción de la calidad de vida de todas las personas que integran la Universidad de Santiago de Chile, a través de la generación de políticas, programas, planes y acciones directas sobre aquellos elementos que fomenten el bienestar, la igualdad de género, la diversidad e inclusión velando por el reconocimiento de los derechos y la dignidad de sus integrantes, garantizando su pleno ejercicio.
A tres meses del inicio de sus funciones, se realizó la primera jornada de trabajo con los equipos que forman parte de ella: la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, como también los departamentos de Promoción Integral de la Salud; de Bienestar del Personal, unidad al que pertenecen la Sala Cuna y Jardín Infantil y el Cerede; de Inclusión y Derecho a la Diferencia; además de Derecho y Clima Laboral.
“Era importante reunir a todo el equipo humano que conforma esta Unidad Mayor, pionera a nivel nacional, y que se instala en nuestra Institución, porque efectivamente todas las personas que la conformamos, somos fundamentales para cumplir con los objetivos estratégicos que nos propusimos”, dijo la vicerrectora Angélica Larraín Huerta.
Agregó la autoridad que “esta fue una primera actividad donde dimos a conocer la vicerrectoría, la dirección y los departamentos, los cuales comunicaron sus objetivos estratégicos y misionales, pero lógicamente, vienen otras iniciativas y acciones que debemos desarrollar con cada unidad”.
Durante la jornada, la vicerrectorra Larraín hizo una exposición que buscó aunar criterios sobre qué se entiende por calidad de vida en nuestra Casa de Estudios. Explicó que es un concepto amplio, complejo y multifactorial, “mediado por influencias de tipo subjetivas y objetivas”.
Explicó que “es utilizado en diversas áreas tales como la política, la investigación, servicios, la educación y en el habla popular, donde el elemento común es referirse a aspectos positivos y satisfactorios en la vida de las personas”, remarcó.
Entre las asistentes a la reunión, se encontraba Magaly González Poblete, secretaria del Departamento de Promoción de la Salud, quien indicó que “es bueno tener estas instancias para conocer a las personas de las otras unidades. Lo que más me gustó fue la exposición de la vicerrectora porque aclaró bien cuál es la misión que tienen la vicerrectoría y, en lo personal, me siento súper identificada con esa postura”, aseguró.
Aniversario 48 del Departamento de Promoción Integral de la Salud
Junto a la exposición de la vicerrectora Larraín y la presentación de las unidades que componen la Unidad Mayor, se celebró el aniversario del Departamento de Promoción Integral de la Salud.
Su director, el Dr. Daniel Sánchez Álvarez, hizo un recorrido por la historia de la repartición y describió los servicios médicos y dentales que ha entregado en los 48 años que lleva funcionando. Luego explicó los cambios que se materializan al ingresar a la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad.
“Junto con el cambio de nombre (ex Unidad de Atención de Salud), hay una reorientación en el modelo en el cual se enfocan los servicios que entrega el Departamento. Hoy al pasar a ser una instancia de promoción integral de la salud, nuestro principal foco es la salud de la comunidad universitaria en general. En ese sentido, realizaremos campañas educativas, intervenciones fuera del edificio (conocido como Centro de Salud) con el estudiantado, el funcionariado, con sus cargas familiares, en el Jardín y Sala Cuna”, detalló sobre las nuevas directrices .
Respecto a los desafíos para 2023, el Dr. Sánchez indicó que se realizará “un diagnóstico de salud de la comunidad universitaria. Así podremos identificar cuáles son los problemas que la aquejan, igualmente, cuáles son las principales áreas donde podemos intervenir. Con esa información, en 2024 podemos adecuar nuestros servicios con los recursos que tenemos y, obviamente, proyectar la implementación de nuevas áreas, nuevos programas o la contratación de nuevos especialistas”, adelantó.
Delegación de la Universidad Tecnológica de Auckland visitó nuestro Plantel para fortalecer la colaboración internacional
La reunión fue dirigida por la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini y contó con la participación del director del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Fernando Olmos. El profesor Rodrigo Martin, director del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura, coordinó la visita.
Lanzan libro con columnas de opinión de la Dra. Diana Aurenque publicadas entre 2020 y 2021
Se trata de “Pensar lo público”, recopilación de textos aparecidos en un conocido portal nacional, donde la académica del Departamento de Filosofía de la Usach analiza y reflexiona sobre asuntos nacionales desde un enfoque “novedoso y variado”. La muerte, la vejez, el humor, la música, la violencia, el fútbol, y el cantante urbano Marcianeke, entre otros, pasan por su ojo crítico.
Planetario y Junaeb llevan “El Universo en tu Comunidad” a Frutillar
La muestra gratuita, que recorre ocho regiones del país, incluye un concierto de piano bajo las estrellas; la película Eclipse; una jornada de observación astronómica con telescopios; y talleres para niños.