
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Ministro de Agricultura destaca trabajo del Cedenna en la transición del conocimiento a la tecnología para la innovación agraria
La visita del ministro Esteban Valenzuela se realizó en el marco de la transferencia de conocimientos especializados que se vienen impulsando desde el interior del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) y que buscan dar respuesta a los problemas y desafíos del sector agropecuario.
Vitrina virtual de negocios: Microemprendimientos de estudiantes de la Usach tendrán su propia plataforma
En Yoi Usach se apoyarán ayudantías, clases particulares y grupos artísticos o deportivos, entre otros. “En general, cualquier producto, servicio o una actividad que sea consecuente con las normativas del Campus universitario”, puntualizó la directora de Citiaps, Dra. Carolina Bonacic.
Programa Impacta I+D 2022 fortaleció capacidades en transferencia tecnológica en investigadoras/es de la Usach
A través de 7 talleres y 3 charlas, el programa de formación brindó herramientas para mejorar la postulación a fondos de financiamiento; gestionar de forma efectiva los proyectos de I+D+i ; entender cómo diseñar un modelo de negocios y aprender de estrategias para introducir innovaciones al mercado, entre otras temáticas abordadas.