
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Hito de doble titulación reúne a Facultad de Ingeniería de la Usach con representantes de universidades de Alemania y Colombia
Desde 2020, estos planteles han tenido el propósito de internacionalizar tres áreas de estudio que corresponden a ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica e ingeniería geoespacial y ambiental. “Las alianzas son importantes para alcanzar los desafíos del mañana; se vuelven fundamentales y estratégicas para la formación de ingenieras e ingenieros del futuro”, declaró el decano Dr. Cristian Vargas.
Comité de Ética Usach finaliza IV versión de Seminario de Bioética
La actividad vía zoom contó con la participación del Dr. Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, quien “expuso toda una visión sobre el big data y cómo el manejo de datos puede ser una ayuda, pero también aspectos que se deben manejar desde el punto de vista ético”.
Egresado de arquitectura renovó infraestructura de quioscos del servicio alimentario del Plantel con proyecto de título modalidad A+S
Este enfoque educativo impulsado por la Incubadora de Proyectos de la Escuela de Arquitectura Usach, busca fomentar en la comunidad estudiantil su capacidad para desarrollar proyectos sobre la base de la empatía e inclusión social. El proyecto fue una suma de colaboraciones de unidades de nuestra Casa de Estudios.