
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Integrantes de nuestra comunidad disfrutan variadas y novedosas actividades en el primer viernes de Foro Cultural
Boxeo, defensa personal y danza, fueron parte de los talleres organizados por la Vocalía de Cultura en conjunto con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, que buscan dar nuevo enfoque a los términos de semana en la Universidad. Este viernes 28, el Foro Cultural continuará sumando nuevas iniciativas.
Planetario invita a la charla “Ciencia y literatura” y a su show de constelaciones este 8 de noviembre
La exposición estará a cargo del Doctor en Física por la Universidad de Berlín, Luis Paredes, quien es además autor de un libro que acerca el conocimiento de la astronomía a través de los siglos desde la ciencia y la literatura. El evento es gratuito, previa inscripción, y luego podrás disfrutar de las imágenes del proyector óptico Carl Zeiss.
Concierto de Piano: Orquesta Clásica Usach junto a Armands Abols
El músico letón ha tocado con la Royal Philharmonic Orchestra, la Gulbenkian Chamber Orchestra y la Orquesta de la Ciudad de Barcelona, entre otras agrupaciones, y en salas como la Carnegie Weill Recital Hall y la Sala de la ONU en Nueva York. El concierto de mañana miércoles a las 19.30 horas en el Teatro Aula Magna es con entrada liberada.