
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Rector Vidal y secretario ejecutivo de AUGM se reúnen por primera vez
El Dr. Álvaro Rico y Fernando Sosa, de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, visitaron al Dr. Rodrigo Vidal a casi dos meses de su asunción como máxima autoridad de la Universidad de Santiago de Chile.
Facultad de Química y Biología realizó con éxito su décima tercera Feria Científica
Con el inicio de la “Miniferia” en el Jardín Infantil de nuestra Universidad el pasado martes 26 se dio por inaugurada la decimo tercera Feria Científica y el undécimo Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin. El evento volvió a la presencialidad organizado por la Facultad de Química y Biología con el apoyo de la Facultad de Ciencia, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Consorcio Science Up.
Universidad de Santiago fue sede del Primer Encuentro de Acompañamiento Docente PACE
La actividad convocó a instituciones de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana. “Fue una jornada muy interesante, donde se abordaron los principales desafíos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), que hoy reúne a 29 universidades a nivel nacional y cuya labor es un gran aporte a la inclusión”, destacó la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares.