
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Vocera InES Género participa en conversatorio de INAPI junto a director general de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual
La coordinadora del proyecto en nuestra Universidad, Samanta Elgueta, fue una de las invitadas al panel de conversación donde se abordaron las brechas que persisten en materia de investigación, recopilación y gestión de los datos. Junto a ella estuvieron Alejandra Pizarro, directora nacional de ANID; Patricia Barros, gestora tecnológica de Science Up en la Usach y fundadora de Soquimat ; y Loreto Bresky, directora nacional de INAPI.
Emprendimiento que utiliza Machine Learning para dar opciones al uso de plástico, gana final del Demo Day
Cinco equipos presentaron sus ideas en la final del programa de innovación y emprendimiento desarrollado por el Consorcio Science Up y la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Usach, de los cuales uno fue seleccionado para ingresar directamente a la semifinal del programa Despega Usach 2022.
Proyecto Polo de Innovación Tecnológica fue compartido con res de gestoras y gestores IBID del Plantel
Este es el segundo encuentro que lleva adelante el equipo del proyecto InES I+D de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei). En esta ocasión, la I+D+i en vinculación con empresas, instituciones públicas y sociales, fue el tema principal.