
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Unidad de Campus Sostenible instala contenedores de reciclaje inteligentes
Están ubicados en distintas áreas de la Universidad y tienen como propósito la gestión, generación de indicadores, monitoreo y coordinación del retiro de residuos. Con esto la Institución pretende fomentar el desarrollo de una cultura sostenible en el Campus, así como también, invitar a la comunidad a ser agentes activos del plan de reciclaje.
Ministra de Ciencia y rectoras/es de universidades del país reflexionan sobre elaboración de una política de largo plazo para el sector
La secretaria del ramo destacó el rol fundamental que cumplen los planteles de Educación Superior en la democratización del conocimiento. En este sentido, el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas, manifestó su respaldo a la visión del Ministerio de Ciencia y a la posibilidad de abrir nuevos caminos de discusión y análisis en temas de interés para la formación de profesionales y la investigación en el país.
Festival de Ciencia: éxito de público marca la primera actividad masiva abierta postpandemia en la Usach
El decano de la Facultad de Ciencia Dr. Juan Escrig, calificó como “extraordinaria” la respuesta del público al evento realizado en la explanada del Planetario. Las y los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer y experimentar con diversas iniciativas desarrolladas por estudiantes y docentes del Departamento de Física y del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, de la Facultad de Química y Biología, entre otras reparticiones de la Universidad.