
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Universidad De Santiago fue sede del tercer encuentro del Foro Nacional de Sostenibilidad
El objetivo general de la iniciativa es impulsar y sensibilizar la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe, por medio del intercambio de experiencias, de buenas prácticas, como también de los mecanismos identificados para la generación de espacios multiactor y el mayor involucramiento de diferentes sectores en el cumplimiento de las metas establecidas en los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Diálogos Diversos: Usach explora la trayectoria de estudiantes trans y género diverso
Este análisis se enmarca en la implementación de la Política de Igualdad de Género y Diversidad que compromete a la comunidad universitaria. Todo el estudiantado de pre y postgrado recibirá en su correo institucional, el enlace para responder la encuesta. Siguiendo un estricto protocolo ético, las respuestas son confidenciales.
Universidad de Santiago y SernamEG lanzan convenio para implementar plataforma digital dirigida a mujeres emprendedoras
Se trata de Yoi Mujer, plataforma diseñada por Citiaps Usach, que permite el contacto directo entre las emprendedoras y sus clientes, fomentando el comercio local, ampliando nuevos canales de comercialización y redes.