
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Editorial Usach presenta su primera colección de audiolibros disponibles en plataformas digitales
En la actividad estuvieron presentes la profesora emérita de nuestra Universidad, Dra. Carmen Norambuena Carrasco, creadora de una biografía de la dirigenta política, Gladys Marín, y el músico fundador de Inti Illimani y ex estudiante UTE, Jorge Coulon, quien escribió el libro “La Sonrisa de Víctor Jara”.
Asistieron más de 800 personas: Orquesta Clásica Usach realizó su primer concierto en la Catedral Metropolitana De Santiago
La presentación incluyó música de Mozart, Gluck, Beethoven y Mendelssohn. Las y los asistentes aplaudieron de pie al finalizar el evento. “La persona que no está habituada a este tipo de música, se queda un poco perdida; le puede parecer bonito, pero cuando uno lo va guiando de qué se trata, por qué se compuso, lo que representa, el público responde muy bien”, aseguró el director David del Pino Klinge.
Embajador Pedro Hernández, jefe de la División de Migraciones – MINREL: “La Universidad De Santiago es un espacio rico en debate y nuevas ideas”
El nuevo Jefe de la División de Migraciones ha sido estudiante de postgrado, investigador y profesor del diplomado sobre el tema en nuestra Universidad. Dice sentirse como en casa dentro de la Usach porque en nuestro Plantel surgieron los diseños preliminares de los primeros borradores de política y normativa migratoria para el país. “Eso es un orgullo”, precisa.