
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Natasha Candia, estudiante de ingeniería comercial y embajadora global: “No cambiaría esta experiencia de vida por nada”
Este jueves en Usach al Día les informamos que se realizó a principios de agosto la reunión previa al viaje de 61 jóvenes que inician su proceso de intercambio a diferentes países durante este segundo semestre. Aquí te contamos más sobre la movilidad estudiantil que ofrece la Usach y con ello la experiencia vivida por Natasha Candia en España.
Usach es sede de ejercicio de simulación para universitarios que asistirán al National Model of United Nations
Esta actividad se enmarca en un proyecto común entre la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago. El Modelo de Naciones Unidas abre una oportunidad única de participación a los alumnos chilenos, para representar al país en el extranjero durante conferencias de debate que simulan el funcionamiento de las Naciones Unidas.
¡Listas/os para el intercambio! Estudiantes del Plantel participan en reunión previa a emprender viaje de movilidad académica
Las y los jóvenes que ya fueron aceptados para realizar su intercambio se reunieron con el director (s) y la coordinadora de Movilidad Saliente del DRIl para recibir información fundamental sobre los principales componentes de su estadía en el extranjero.