
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Con proyecto operativo, Facultad de Humanidades brinda apoyo escolar para hijas e hijos de funcionarios
La iniciativa busca conformar un equipo de trabajo de apoyo escolar para hijas(os) de funcionarias y funcionarios de la Unidad Mayor y desarrollar habilidades sociales y cognitivas. Su encargada Tamara Madariaga, consideró fundamental que pueda implementarse en otros espacios educativos.
Usach convoca a participar en webinar sobre igualdad de género y no discriminación en entornos educativos
El encuentro virtual, organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), es abierto a todo público y contará con la presencia de la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa. El evento dará inicio a la campaña comunicacional para sensibilizar a la comunidad sobre la labor de los planteles frente al acoso sexual, la violencia de género y la discriminación.
Facultad Tecnológica establece alianza con ONG Mujeres Emprendedoras Chile
Para el decano, Dr. Julio González, el convenio se inserta en una estrategia mucho más amplia de Vinculación con el Medio, la cual incluye oficialización de contactos y redes de apoyo con entidades nacionales e internacionales vinculadas al quehacer de la Unidad Mayor.