
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Mesa para un Territorio Inteligente y Sostenible formalizó su alianza luego de 5 años de trabajo colaborativo
14 organizaciones públicas, privadas y mixtas de Estación Central, Quinta Normal y Santiago se adhirieron a esta iniciativa que integra nuestra Universidad desde su creación en 2017, bajo un plan de acciones conjuntas relacionadas con temáticas sociales, culturales y medioambientales.
Alga costera destaca por su capacidad de biodegradación de moléculas derivadas del petróleo
La alta tolerancia del alga Ulva lactuca a dos hidrocarburos policíclicos aromáticos la postula como una de las especies que en un futuro podría ser clave al momento de remover la contaminación en sitios costeros afectados por vertimientos de petróleo y desechos industriales.
Universidad De Santiago se incorpora a UNAI, red de universidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas
El rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid comentó que “uno de los beneficios estratégicos de participar en UNAI, es ser parte de una plataforma en la cual los y las estudiantes, los y las académicos/as y los y las investigadores/as pueden ponerse en contacto para compartir ideas, investigaciones y recursos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otros mandatos de las Naciones Unidas”.