
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Académico del Departamento de Publicidad e Imagen publica en destacada revista española dedicada a la música
El investigador de la Facultad Tecnológica de nuestra Casa de Estudios, Dr. Jorge Brower, desde hace unos años viene difundiendo el legado artístico nacional en la Revista Ritmo de España. Entre sus trabajos se encuentran artículos relacionados a la vida y obra de Víctor Jara, Violeta Parra y Patricio Manns.
Ceremonia Wiñoy Antv Tripantu vuelve a realizarse en presencialidad en la Usach tras dos años de pandemia
La actividad que buscó congregar nuevamente a los distintos actores interesados en el pluralismo cultural, luego de dos años de pandemia global, se efectuó en tres frentes: ceremonias rituales, conversatorio sobre el tema en la Convención Constituyente y presentación de los proyectos del grupo Académicas Abriendo Espacios a la Interculturalidad en la Usach.
Usach y más de 40 instituciones acuerdan crear Laboratorio Nacional de Supercomputación
El proyecto busca contribuir al desarrollo científico nacional, mediante un sistema de procesamiento de información que trabaje con grandes cantidades de datos y a una alta velocidad.