
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Desarrollo de Personas invita a participar en Tercer Levantamiento de Información sobre Discapacidad para funcionarias/os
Se trata de una encuesta de 23 preguntas, que están dirigidas a todas las/os trabajadoras/es que tienen un contrato con el Plantel (personal de docencia, de administración, directivo, profesional, técnico y auxiliar). Si aún no la ha respondido, acceda al enlace del cuestionario que también incluye preguntas sobre las dificultades diarias que enfrenta el funcionariado con discapacidad para realizar su trabajo.
Red de Mujeres en Ciencia y Tecnología de nuestro Plantel conmemoró Día Internacional de la Mujer en Ingeniería
Dicha celebración se realiza desde 2014 por Women’s Engeeniering Society.. La presidenta del Instituto de Ingenieras/os de Chile, Dra. Silvana Cominetti Cotti-Cometti, presentó la Charla Magistral “La Mujer en la Ingeniería Chilena”, en la que abordó la realidad del ingreso a las carreras de ingeniería, ciencia y tecnología.
Usach presenta su Política de Inclusión y Derecho a la Diferencia en el marco de la implementación del PEI 2020-2030
El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, señaló que la nueva normativa “reconoce a la inclusión como un proceso que apunta a identificar y eliminar las barreras de participación, favoreciendo a las trayectorias laborales y académicas tendientes a alcanzar una mayor equidad e igualdad”. En tanto, el presidente del Cedisc, Jorge Gallegos, llamó a “leer y acercarse al documento para que sean parte de las transformaciones que estamos buscando”.