
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Política de Igualdad de Género y Diversidad contiene doce ejes estratégicos y busca erradicar la violencia de género
La normativa establece una docena de ámbitos de acción con miras a una Universidad libre de discriminación, que promueve las relaciones igualitarias. La directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad explicó cómo el trabajo que ya ha realizado la comunidad se proyecta a través del nuevo documento avanzando hacia un enfoque transversal sobre género.
Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental descubre placa con cambio de nombre centrado en desafíos que impone la sociedad moderna
En ceremonia encabezada por el decano Dr. Cristián Vargas y el director del Departamento, Dr. José Antonio Tarrío, se expuso con claridad que la nueva denominación fue una decisión triestamental que responde a los nuevos paradigmas que la sociedad está exigiendo de la gestión global de la información geoespacial.
STGO TV abre sus dependencias a estudiantes de Pedro Aguirre Cerda y la Universidad UNIACC
Continuando con la línea institucional de nuestra Casa de Estudios, el canal universitario realiza actividades extraprogramáticas comprometidas con las directrices de vinculación con el medio que acercan a la comunidad al quehacer de los medios públicos.