
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Universidades se comprometen a colaborar para impulsar la equidad de género en la investigación científica
El lanzamiento del proyecto InES de Género en la Universidad de Santiago permitió entregar las condiciones para dar el primer paso hacia un trabajo colaborativo entre universidades que están firmemente comprometidas con disminuir las brechas de género en materia de I+D+I+e”, sostuvo la Dra. María José Galotto.
Facultad de Derecho aborda alcances jurídicos y prácticos de Ley de Matrimonio Igualitario
En el webinar, organizado por el Departamento de Derecho Privado y en el que se conectaron más de 140 personas, el profesor Felipe Barrera analizó las novedades y desafíos del cuerpo legal que entró en vigencia el 10 de marzo.
“Todas las personas tienen derecho a la educación”
A contar de hoy, Usach al Día presenta una serie de videos realizados por el equipo de STGO TV, que tienen como fin difundir las normas que ratificó la Convención Constituyente, con miras al próximo plebiscito de salida del 4 de septiembre, donde los habitantes de nuestro país deberán pronunciarse si aprueban o rechazan el texto constitucional propuesto. Iniciamos con el capítulo dedicado a la Educación.