
Como un real aporte para la comunidad que apoya el avance y desarrollo de nuestro país, definió el Dr. Marcelo Caverlotti, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Geomensura y Geomatica del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental, el proyecto que llevan adelante estudiantes de la Usach en colaboración con la Municipalidad de María Pinto.
“Hace unos días hemos entregamos los resultados del trabajo realizado por alumnas y alumnos de Topografía y Geodesia Satelital en el sector urbano de Santa Emilia. Con esto damos un sentido a las prácticas de cada asignatura, ya no solo como un espacio de formación para nuestros estudiantado sino por, sobre todo, como un aporte efectivo para la comunidad”, sostuvo el Dr. Caverlotti.
Añadió que la idea es apoyar el avance y desarrollo del país, así como también aportar a las mejoras en las condiciones de vida, en este caso, de los habitantes de María Pinto.
.
En palabras del académico, nuestra Universidad y el Departamento que dirige, cumplen con la misión de crear y transmitir conocimientos a gobiernos regionales y locales del país.
“El proyecto debiera fortalecer el proceso formativo de las y los estudiantes y además apoyar la gestión y desarrollo del municipio de María Pinto, propiciando acciones de asistencia técnica, estudios e investigación. Las alcaldías periféricas de nuestra Región cuentan con muy escasos recursos, y es allí donde la Usach puede respaldarlas con capacidad técnica y profesional, como en este caso de proyecto de mejoramiento urbano”, sostuvo.
En cuanto a las proyecciones de esta iniciativa, el Dr. Caverlotti, indicó que el propósito es materializar la vinculación con el medio, construyendo programas en conjunto con la comunidad que pueden ser de corto, mediano y de largo plazo.
En este proyecto tambien participan profesores de diferentes asignaturas de las carreras de Ingeniería en Geomensura e Ingeniería Civil en Geomensura y Geomática.
Académica de la FAE forma parte de proyecto ANID-FOVI sobre alimentos procesados exportados desde La Araucanía
Se trata de la profesora del Departamento de Administración, Dra. Carolina Nicolas, quien integra el proyecto de vinculación internacional entre universidades chilenas y extranjeras, financiado por la Agencia Nacional Investigación y Desarrollo (ANID) para Instituciones de Investigación de Regiones.
Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria busca fortalecer al sector y contribuir a sostenibilidad en organizaciones
El programa está disponible en dos modalidades, a distancia y presencial, facilitando el acceso a formación especializada en el sector de economía social y solidaria a todo el territorio nacional.
Rectoría junto a Vocalía de Medio Ambiente y Sustentabilidad levantan agenda común frente a desafíos del área en nuestro Campus
El encuentro tuvo como objetivo platicar y reflexionar acerca de uno de los ejes principales del programa de este Gobierno Universitario, que aborda la situación actual de la sostenibilidad en nuestro Campus. El compromiso adquirido entre las partes, fue construir un cronograma para ocuparse de las diversas temáticas que intervienen en este proceso con miras al futuro.