
La tecnología de la impresión 3D ha revolucionado la industria manufacturera en los últimos años, ofreciendo nuevas posibilidades de diseño y producción para diversas áreas. En este contexto, el Centro de Innovación (CI) de la Facultad de Ingeniería, organizó el curso “Taller de impresión 3D”, iniciativa que estuvo dirigida a las ganadoras y los ganadores del torneo de innovación y emprendimiento, Lions Up 2022.
En lo que fue una completa jornada de aprendizaje y creación, las y los asistentes se congregaron en las inmediaciones del CI, para conocer de primera fuente, las aristas e implicancias más importantes que tiene la industria de la manufactura aditiva en los distintos campos de acción que presenta la sociedad.
Joaquín González, coordinador de emprendimiento del Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y organizador de Lions Up, comentó que “este fue uno de los premios para las y los finalistas del torneo del año pasado, que consistió en que todas y todos los que hayan llegado a esa instancia ganaran de por sí, el espacio para participar de un completo programa de diseño de impresión 3D, dictado por uno de los mentores colaboradores de la iniciativa”.
“Este es sólo uno de los tantos programas e iniciativas que impulsamos al interior del CI para apoyar el diseño y prototipado de soluciones innovadoras con impacto positivo para la sociedad. Además, tenemos otras iniciativas como el programa de innovación y emprendimiento, Vector, y todo lo que se refiere al Laboratorio de Prototipado, que ayuda directamente al ecosistema universitario para hacer en físico, todas sus ideas y proyectos que representen un aporte para el ecosistema”, dijo.
En este contexto, las y los estudiantes de la Usach, pudieron conocer más de cerca esta industria gracias a la implementación de este taller que tuvo dentro de su confección, definiciones, conceptos y los orígenes del área, a través de la colaboración del ingeniero eléctrico de la Usach, y fundador de la empresa Full 3D, Denis Ogaz.
Reinaldo Pacheco, estudiante de ingeniería civil informática, comentó su experiencia en el taller destacando la metodología y conocimientos adquiridos. “Me gustó mucho cómo nos enseñaron, porque fueron muy didácticos a la hora de decirnos qué cosas teníamos que hacer. Aprendí mucho, tanto de la historia de la impresión 3D, como la utilización de las aplicaciones, programas y las propias impresoras”.
Exitoso cierre de programa Academia EMTP Factec 2022
La iniciativa, alineada con el principio de equidad en el acceso a la Universidad 2023, permitirá que 236 estudiantes ingresen de manera directa a 9 de las carreras impartidas por la Facultad Tecnológica.
Proyecto Lázaro : Facultad Tecnológica presenta su robot colaborativo “Cobot” UR 3
Este sistema tecnológico de punta, configurado y aplicado por estudiantes y académicos del Departamento de Tecnologías Industriales de esta Unidad Mayor, incorpora innovación con miras a la industria 4.0. “Es un proyecto escalable a cinco años, cuando con las capacidades del Departamento se logre desarrollar íntegramente una planta 4.0, que en la actualidad se encuentra en su etapa alfa”, explicó quien fuera jefe del proyecto, el profesor titular Mg. Gumercindo Vilca.
Docentes de Ingeniería en Agronegocios se adjudican FIC-R por proyecto que rescata residuos de la quínoa
Luis Sáez, académico del Departamento de Gestión Agraria desde el 2016 investiga en la región de O’Higgins los distintos usos que pueden tener los residuos productivos de la quínoa en áreas como: la agricultura, cosmética, alimentación animal, medicina, entre otros.