
En la ciudad de Rancagua, se llevó a cabo el encuentro “Sostenibilidad Agropecuaria 2023: desafíos de la Región de O’Higgins”, que reunió a actores locales con el objetivo de identificar y definir vías de acción a problemas y desafíos complejos en el ámbito de la sostenibilidad silvoagropecuaria que requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
El evento, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de nuestra Universidad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y asociaciones agrícolas de la Región de O’Higgins, quienes se dieron cita para debatir y dialogar sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en la región.
“Me pareció interesante porque es un tema latente y que no se está gestionando en la zona”, comentó María Teresa Ramírez, trabajadora social del Departamento Social de la Municipalidad de Coinco, comuna rural cuya principal fuente de ingresos es la agricultura de temporada.
Para el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Francisco Zorondo, la invitación era necesaria: “Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello”.
Entre los temas abordados durante el encuentro, destacaron la importancia de la formación y capacitación de profesionales en temas ambientales; el impacto del cambio climático; y la necesidad de promover una agricultura sostenible que respete el medio ambiente y genere beneficios sociales y económicos a la zona.
“Para nosotros ha sido muy importante crear lazos para ser un puente entre la Academia y la comunidad”, explicó Ramírez.
Como conclusión del encuentro, los participantes acordaron trabajar en conjunto para desarrollar proyectos y programas que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agropecuario en la Región de O’Higgins, como tambien fomentar la formación de profesionales comprometidos con la protección de la biodiversidad ,el medio ambiente y promover la alimentación saludable.
Rector Vidal y secretario ejecutivo de AUGM se reúnen por primera vez
El Dr. Álvaro Rico y Fernando Sosa, de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, visitaron al Dr. Rodrigo Vidal a casi dos meses de su asunción como máxima autoridad de la Universidad de Santiago de Chile.
Facultad de Química y Biología realizó con éxito su décima tercera Feria Científica
Con el inicio de la “Miniferia” en el Jardín Infantil de nuestra Universidad el pasado martes 26 se dio por inaugurada la decimo tercera Feria Científica y el undécimo Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin. El evento volvió a la presencialidad organizado por la Facultad de Química y Biología con el apoyo de la Facultad de Ciencia, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Consorcio Science Up.
Universidad de Santiago fue sede del Primer Encuentro de Acompañamiento Docente PACE
La actividad convocó a instituciones de las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana. “Fue una jornada muy interesante, donde se abordaron los principales desafíos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), que hoy reúne a 29 universidades a nivel nacional y cuya labor es un gran aporte a la inclusión”, destacó la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares.