
En la ciudad de Rancagua, se llevó a cabo el encuentro “Sostenibilidad Agropecuaria 2023: desafíos de la Región de O’Higgins”, que reunió a actores locales con el objetivo de identificar y definir vías de acción a problemas y desafíos complejos en el ámbito de la sostenibilidad silvoagropecuaria que requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
El evento, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de nuestra Universidad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y asociaciones agrícolas de la Región de O’Higgins, quienes se dieron cita para debatir y dialogar sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en la región.
“Me pareció interesante porque es un tema latente y que no se está gestionando en la zona”, comentó María Teresa Ramírez, trabajadora social del Departamento Social de la Municipalidad de Coinco, comuna rural cuya principal fuente de ingresos es la agricultura de temporada.
Para el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Francisco Zorondo, la invitación era necesaria: “Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello”.
Entre los temas abordados durante el encuentro, destacaron la importancia de la formación y capacitación de profesionales en temas ambientales; el impacto del cambio climático; y la necesidad de promover una agricultura sostenible que respete el medio ambiente y genere beneficios sociales y económicos a la zona.
“Para nosotros ha sido muy importante crear lazos para ser un puente entre la Academia y la comunidad”, explicó Ramírez.
Como conclusión del encuentro, los participantes acordaron trabajar en conjunto para desarrollar proyectos y programas que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agropecuario en la Región de O’Higgins, como tambien fomentar la formación de profesionales comprometidos con la protección de la biodiversidad ,el medio ambiente y promover la alimentación saludable.
STGO TV celebra un nuevo aniversario patrio con programación especial que revaloriza el patrimonio artístico nacional
Nuestro canal universitario este mes emite series, documentales y películas para diversas audiencias, en colaboración con instituciones de relevancia cultural como la Cineteca Nacional de Chile, la Fundación Víctor Jara y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Departamento de Contabilidad y Auditoría graduó a una nueva generación de estudiantes
Desde la creación de la carrera de Contador Público Auditor en 1969 se han titulado 6.585 estudiantes. La Universidad de Santiago ha entregado a la sociedad, profesionales de la disciplina contable al más alto nivel que no sólo son reconocidos en el medio nacional, sino que también en internacional, destacó la Dra. Angélica Peña Cortés, directora del Departamento.
Facultad de Ingeniería se suma por cuarto año consecutivo a Rally de Innovación Latinoamericano
La convocatoria reunirá a estudiantes de pre y postgrado de toda la universidad durante 28 horas de trabajo intensivo en la búsqueda de soluciones reales a problemáticas de la región. Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 20 de septiembre y los desafíos serán revelados al inicio de la competencia.