
En la ciudad de Rancagua, se llevó a cabo el encuentro “Sostenibilidad Agropecuaria 2023: desafíos de la Región de O’Higgins”, que reunió a actores locales con el objetivo de identificar y definir vías de acción a problemas y desafíos complejos en el ámbito de la sostenibilidad silvoagropecuaria que requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
El evento, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de nuestra Universidad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y asociaciones agrícolas de la Región de O’Higgins, quienes se dieron cita para debatir y dialogar sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en la región.
“Me pareció interesante porque es un tema latente y que no se está gestionando en la zona”, comentó María Teresa Ramírez, trabajadora social del Departamento Social de la Municipalidad de Coinco, comuna rural cuya principal fuente de ingresos es la agricultura de temporada.
Para el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Francisco Zorondo, la invitación era necesaria: “Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello”.
Entre los temas abordados durante el encuentro, destacaron la importancia de la formación y capacitación de profesionales en temas ambientales; el impacto del cambio climático; y la necesidad de promover una agricultura sostenible que respete el medio ambiente y genere beneficios sociales y económicos a la zona.
“Para nosotros ha sido muy importante crear lazos para ser un puente entre la Academia y la comunidad”, explicó Ramírez.
Como conclusión del encuentro, los participantes acordaron trabajar en conjunto para desarrollar proyectos y programas que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agropecuario en la Región de O’Higgins, como tambien fomentar la formación de profesionales comprometidos con la protección de la biodiversidad ,el medio ambiente y promover la alimentación saludable.
Seminario: Realizing a Sustainable Planet / Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias
La Embajada Real de Tailandia presenta sus cordiales saludos a la Universidad de Santiago de Chile y tiene el honor de informar que, en el marco del sexagésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Tailandia y Chile, que se celebra el presente año, la Embajada está organizando un seminario online denominado: “Realizing a Sustainable Planet through Bio-Circular-Green Economy: from Policy to Practice”, a realizarse el martes 30 de agosto de 2022, de 09:00 a 11:30 horas. El seminario será transmitido en idioma inglés a través de la plataforma de videoconferencia Zoom.
Académico Usach Domingo Ruiz, experto en baterías: “Hay un interés gubernamental de querer hacer algo práctico con los ingresos que está generando el litio”
El docente de nuestra Universidad destacó la abundancia de este mineral en Chile y afirmó que, dentro del mercado continental, nuestro país tiene cerca de 10 años de desfase con Bolivia.
Taller de Comunicación Intercultural se realiza por primera vez de manera presencial
Luego de cuatro versiones virtuales, el taller concretó su primera instancia presencial con estudiantes de postgrado y docentes de diferentes facultades de nuestro Plantel. La actividad marcó un hito y simboliza el inicio de un espacio que a partir de ahora se realizará presencialmente.