
En la ciudad de Rancagua, se llevó a cabo el encuentro “Sostenibilidad Agropecuaria 2023: desafíos de la Región de O’Higgins”, que reunió a actores locales con el objetivo de identificar y definir vías de acción a problemas y desafíos complejos en el ámbito de la sostenibilidad silvoagropecuaria que requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
El evento, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de nuestra Universidad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y asociaciones agrícolas de la Región de O’Higgins, quienes se dieron cita para debatir y dialogar sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en la región.
“Me pareció interesante porque es un tema latente y que no se está gestionando en la zona”, comentó María Teresa Ramírez, trabajadora social del Departamento Social de la Municipalidad de Coinco, comuna rural cuya principal fuente de ingresos es la agricultura de temporada.
Para el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Francisco Zorondo, la invitación era necesaria: “Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello”.
Entre los temas abordados durante el encuentro, destacaron la importancia de la formación y capacitación de profesionales en temas ambientales; el impacto del cambio climático; y la necesidad de promover una agricultura sostenible que respete el medio ambiente y genere beneficios sociales y económicos a la zona.
“Para nosotros ha sido muy importante crear lazos para ser un puente entre la Academia y la comunidad”, explicó Ramírez.
Como conclusión del encuentro, los participantes acordaron trabajar en conjunto para desarrollar proyectos y programas que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agropecuario en la Región de O’Higgins, como tambien fomentar la formación de profesionales comprometidos con la protección de la biodiversidad ,el medio ambiente y promover la alimentación saludable.
Universidad De Santiago fue sede del tercer encuentro del Foro Nacional de Sostenibilidad
El objetivo general de la iniciativa es impulsar y sensibilizar la Agenda 2030 de la Organización Mundial de la Naciones Unidas (ONU) en América Latina y el Caribe, por medio del intercambio de experiencias, de buenas prácticas, como también de los mecanismos identificados para la generación de espacios multiactor y el mayor involucramiento de diferentes sectores en el cumplimiento de las metas establecidas en los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Diálogos Diversos: Usach explora la trayectoria de estudiantes trans y género diverso
Este análisis se enmarca en la implementación de la Política de Igualdad de Género y Diversidad que compromete a la comunidad universitaria. Todo el estudiantado de pre y postgrado recibirá en su correo institucional, el enlace para responder la encuesta. Siguiendo un estricto protocolo ético, las respuestas son confidenciales.
Universidad de Santiago y SernamEG lanzan convenio para implementar plataforma digital dirigida a mujeres emprendedoras
Se trata de Yoi Mujer, plataforma diseñada por Citiaps Usach, que permite el contacto directo entre las emprendedoras y sus clientes, fomentando el comercio local, ampliando nuevos canales de comercialización y redes.