Departamento de Gestión Agraria del Plantel encabeza diálogo sobre desafios de la sostenibilidad agropecuaria en la Región de O´Higgins
Junio 9, 2023
“Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello. La invitación a conversar es necesaria”, dijo el Dr. Francisco Zorondo, director del departamento dependiente de la Facultad Tecnológica, al remarcar la importancia del encuentro.

En la ciudad de Rancagua, se llevó a cabo el encuentro “Sostenibilidad Agropecuaria 2023: desafíos de la Región de O’Higgins”, que reunió a actores locales con el objetivo de identificar y definir vías de acción a problemas y desafíos complejos en el ámbito de la sostenibilidad silvoagropecuaria que requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

El evento, organizado por el Departamento de Gestión Agraria de nuestra Universidad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y asociaciones agrícolas de la Región de O’Higgins, quienes se dieron cita para debatir y dialogar sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario en la región.

“Me pareció interesante porque es un tema latente y que no se está gestionando en la zona”, comentó María Teresa Ramírez, trabajadora social del Departamento Social de la Municipalidad de Coinco, comuna rural cuya principal fuente de ingresos es la agricultura de temporada.

Para el director del Departamento de Gestión Agraria, Dr. Francisco Zorondo, la invitación era necesaria: “Frente a la crisis climática, buscamos las formas de cerrar ciertas brechas desde la mirada de los actores y de qué manera, como Academia, podemos contribuir a ello”.

Entre los temas abordados durante el encuentro, destacaron la importancia de la formación y capacitación de profesionales en temas ambientales; el impacto del cambio climático; y la necesidad de promover una agricultura sostenible que respete el medio ambiente y genere beneficios sociales y económicos a la zona.

“Para nosotros ha sido muy importante crear lazos para ser un puente entre la Academia y la comunidad”, explicó Ramírez.

Como conclusión del encuentro, los participantes acordaron trabajar en conjunto para desarrollar proyectos y programas que permitan mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector agropecuario en la Región de O’Higgins, como tambien fomentar la formación de profesionales comprometidos con la protección de la biodiversidad ,el medio ambiente y promover la alimentación saludable.

Política de Igualdad de Género y Diversidad contiene doce ejes estratégicos y busca erradicar la violencia de género

Política de Igualdad de Género y Diversidad contiene doce ejes estratégicos y busca erradicar la violencia de género

La normativa establece una docena de ámbitos de acción con miras a una Universidad libre de discriminación, que promueve las relaciones igualitarias. La directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad explicó cómo el trabajo que ya ha realizado la comunidad se proyecta a través del nuevo documento avanzando hacia un enfoque transversal sobre género.

read more
Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental descubre placa con cambio de nombre centrado en desafíos que impone la sociedad moderna

Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental descubre placa con cambio de nombre centrado en desafíos que impone la sociedad moderna

En ceremonia encabezada por el decano Dr. Cristián Vargas y el director del Departamento, Dr. José Antonio Tarrío, se expuso con claridad que la nueva denominación fue una decisión triestamental que responde a los nuevos paradigmas que la sociedad está exigiendo de la gestión global de la información geoespacial.

read more

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
AV. LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS Nº 3363. ESTACIÓN CENTRAL. SANTIAGO. CHILE.