La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) dio a conocer las cifras que detallan su compromiso con las investigadoras y los investigadores de nuestro Plantel en la promoción de estas actividades, a través de la entrega de diversos financiamientos cuya inversión total en 2023 asciende a más de $2.300 millones de pesos.
La Dra. Carolina Aliaga Vidal, a cargo de la Dicyt, precisó que “estas cifras responden al compromiso de fomentar el desarrollo de las ciencias en nuestra Universidad y, sobre todo, para que nuestras académicas y nuestros académicos puedan comenzar a nutrir sus líneas investigativas con financiamiento interno, para luego, idealmente, conseguir competitividad externa a través de financiamiento externo”.
En ese sentido añadió que desde la Dirección de Investigacion Científica y Tecnológica seguirán trabajando en conjunto con la comunidad universitaria para impulsar proyectos innovadores y de alta calidad.
El financiamiento para este año es distribuido en programas de apoyo y convocatorias. Entre los programas de apoyo que entrega la Dicyt se encuentran el Reembolso al pago de publicaciones; la Traducción de artículos y el Incentivo al paper.
En las convocatorias se incluyen los proyectos de investigación adjudicados en enero de este año y también los de años anteriores que aún se encuentran vigentes y en ejecución por continuidad.
Los más conocidos son Dicyt Regular, Dicyt Asociativo, Dicyt Postdoctorado, Dicyt Asistente de Investigación y Apoyo a Eventos. También los programas nuevos como Dicyt Libros, y otros con apoyo a áreas emergentes como Dicyt Semilla.
Estos proyectos de investigación responden a las siete áreas del conocimiento de la Dirección: Alimentos; Ambiente y Energía; Física, Matemática y Estadística; Humanidades, Economía y Educación; Materiales, Minería y Metalurgia; Química, Biología y Medicina; y Sistemas, Informática y Robótica.
Las adjudicaciones 2023 suman un total de 133 proyectos de investigación.El Concurso Dicyt Postdoctorado otorgó un total de 48 adjudicaciones, mientras que Dicyt Ayudante o Asistente 47. Por otro lado, el Dicyt Regular adjudicó un total de 35 proyectos y 4 el Asociativo.
Conoce el detalle aquí
Académico de la Facultad de Administración y Economía publica artículo en revista Political Research Exchange
Se trata de “Patrones territoriales de gobierno electrónico abierto: evidencia de municipios chilenos”, escrito por el Dr.(c) Bastián González-Bustamante. Su trabajo ha sido destacado por la Red Binacional de Expertos Anticorrupción Ecuador-Chile, apoyada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), en la cual el docente de la FAE es uno de los representantes en Chile.
Membra Jesu Nostri: Coro Madrigalista y Syntagma Musicum Usach se elevan hacia una cumbre del Barroco
Los elencos de la Universidad de Santiago vuelven a colaborar para presentar el ciclo de cantatas luteranas de Dietrich Buxtehude, inspiradas por la imagen de Cristo crucificado. Con entrada gratuita, el concierto se realizará a las 19:30 horas de mañana miércoles 19 de abril en el Teatro Aula Magna Usach.
Académico de Eciades gana reconocimiento al mejor trabajo de investigación sobre nutrición de 2023 y publica en Revista Nature
El premio entregado por la revista Nutrients incluye una suma de dinero de un millón de pesos aproximadamente, mientras que su segunda investigación fue promovida en la sexta revista médica de mayor impacto a nivel mundial.