La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) dio a conocer las cifras que detallan su compromiso con las investigadoras y los investigadores de nuestro Plantel en la promoción de estas actividades, a través de la entrega de diversos financiamientos cuya inversión total en 2023 asciende a más de $2.300 millones de pesos.
La Dra. Carolina Aliaga Vidal, a cargo de la Dicyt, precisó que “estas cifras responden al compromiso de fomentar el desarrollo de las ciencias en nuestra Universidad y, sobre todo, para que nuestras académicas y nuestros académicos puedan comenzar a nutrir sus líneas investigativas con financiamiento interno, para luego, idealmente, conseguir competitividad externa a través de financiamiento externo”.
En ese sentido añadió que desde la Dirección de Investigacion Científica y Tecnológica seguirán trabajando en conjunto con la comunidad universitaria para impulsar proyectos innovadores y de alta calidad.
El financiamiento para este año es distribuido en programas de apoyo y convocatorias. Entre los programas de apoyo que entrega la Dicyt se encuentran el Reembolso al pago de publicaciones; la Traducción de artículos y el Incentivo al paper.
En las convocatorias se incluyen los proyectos de investigación adjudicados en enero de este año y también los de años anteriores que aún se encuentran vigentes y en ejecución por continuidad.
Los más conocidos son Dicyt Regular, Dicyt Asociativo, Dicyt Postdoctorado, Dicyt Asistente de Investigación y Apoyo a Eventos. También los programas nuevos como Dicyt Libros, y otros con apoyo a áreas emergentes como Dicyt Semilla.
Estos proyectos de investigación responden a las siete áreas del conocimiento de la Dirección: Alimentos; Ambiente y Energía; Física, Matemática y Estadística; Humanidades, Economía y Educación; Materiales, Minería y Metalurgia; Química, Biología y Medicina; y Sistemas, Informática y Robótica.
Las adjudicaciones 2023 suman un total de 133 proyectos de investigación.El Concurso Dicyt Postdoctorado otorgó un total de 48 adjudicaciones, mientras que Dicyt Ayudante o Asistente 47. Por otro lado, el Dicyt Regular adjudicó un total de 35 proyectos y 4 el Asociativo.
Conoce el detalle aquí
Ranking internacional de universidades destaca posicionamiento de dos departamentos de la Facultad de Ingeniería
El Ranking QS World University by Subjects incluye casi 1.500 instituciones de Educación Superior de todo el mundo y mide una serie de criterios diferentes, desde la reputación académica hasta el número de estudiantes internacionales matriculados. La publicación ubica a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería, dentro del top 4 en sus respectivos apartados.
Empresa Caseware Latin America entrega importante donación de software educativo a la Usach
Contador Público y Auditor es la primera carrera a nivel nacional que cumple todos los requisitos académicos para recibir esta donación de licencias del software IDEA, un programa de análisis de datos que permitirá a las y los estudiantes contar con una herramienta de primera generación para su desarrollo laboral.
Estudiantes de pregrado y académica de nuestra Universidad realizaron estadía de investigación en el MIT
La investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Jenny Blamey viajó a Boston (Estados Unidos) junto con estudiantes de la carrera de Química y Bioquímica. La visita se enmarcó dentro del programa Iniciativas Internacionales de Ciencia y Tecnología (MISTI). Su propósito es formar investigadores en instituciones líderes en el mundo.