
La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) dio a conocer las cifras que detallan su compromiso con las investigadoras y los investigadores de nuestro Plantel en la promoción de estas actividades, a través de la entrega de diversos financiamientos cuya inversión total en 2023 asciende a más de $2.300 millones de pesos.
La Dra. Carolina Aliaga Vidal, a cargo de la Dicyt, precisó que “estas cifras responden al compromiso de fomentar el desarrollo de las ciencias en nuestra Universidad y, sobre todo, para que nuestras académicas y nuestros académicos puedan comenzar a nutrir sus líneas investigativas con financiamiento interno, para luego, idealmente, conseguir competitividad externa a través de financiamiento externo”.
En ese sentido añadió que desde la Dirección de Investigacion Científica y Tecnológica seguirán trabajando en conjunto con la comunidad universitaria para impulsar proyectos innovadores y de alta calidad.
El financiamiento para este año es distribuido en programas de apoyo y convocatorias. Entre los programas de apoyo que entrega la Dicyt se encuentran el Reembolso al pago de publicaciones; la Traducción de artículos y el Incentivo al paper.
En las convocatorias se incluyen los proyectos de investigación adjudicados en enero de este año y también los de años anteriores que aún se encuentran vigentes y en ejecución por continuidad.
Los más conocidos son Dicyt Regular, Dicyt Asociativo, Dicyt Postdoctorado, Dicyt Asistente de Investigación y Apoyo a Eventos. También los programas nuevos como Dicyt Libros, y otros con apoyo a áreas emergentes como Dicyt Semilla.
Estos proyectos de investigación responden a las siete áreas del conocimiento de la Dirección: Alimentos; Ambiente y Energía; Física, Matemática y Estadística; Humanidades, Economía y Educación; Materiales, Minería y Metalurgia; Química, Biología y Medicina; y Sistemas, Informática y Robótica.
Las adjudicaciones 2023 suman un total de 133 proyectos de investigación.El Concurso Dicyt Postdoctorado otorgó un total de 48 adjudicaciones, mientras que Dicyt Ayudante o Asistente 47. Por otro lado, el Dicyt Regular adjudicó un total de 35 proyectos y 4 el Asociativo.
Conoce el detalle aquí
Proyecto SeaweedSol del Departamento de Física apunta a encontrar soluciones al plástico a través del uso de algas
Esta iniciativa premiada por el concurso Despega Usach ve el machine learning como una oportunidad para solucionar uno de los problemas más urgentes asociados a la contaminación: el uso indiscriminado del plástico producido en base a petróleo.
Equipo ESUS deja atrás la energía solar y apuesta por auto 100% eléctrico para futuras competencias
El diseño del nuevo vehículo será similar al de un Fórmula 1 y su primera competencia será el segundo semestre de 2024 en la Fórmula SAE. El Dr. Enrique Espina González, coordinador académico del Equipo ESUS, señaló que “ahora trabajamos en un modelo mucho más ergonómico, que presenta menos resistencia al viento”.
Compostcashi: Biofertilizante ganador del Despega Usach 2022 que ayuda a regenerar los suelos agrícolas
Con una fórmula que revaloriza los residuos agropecuarios, el equipo de ingenieras/os de nuestra Casa de Estudios elaboró un producto que colabora con el ecosistema y la salud de las/os trabajadores agrícolas.