
Programa que enfrenta crisis climática en la industria de la construcción lanza tecnología de investigador de nuestra Institución
Junio 9, 2023
La iniciativa es el Programa Construye Zero, una alianza para la construcción sustentable que lidera el Centro de Tecnologías de la Construcción (CteC), cofinanciado por Corfo y coejecutado por la Universidad de Santiago de Chile, junto a otros actores del ecosistema.
Dividido en dos hitos comunicacionales que reunieron a diversos actores de la industria nacional e internacional de la construcción, Academia y otros, el Centro de Tecnologías de la Construcción, CteC, lanzó el Programa Construye Zero, iniciativa que busca impulsar el desarrollo y transferencia de soluciones tecnológicas-sustentables que permitan acortar brechas de productividad y eficiencia de recursos del sector de manera sustentable.
La Usach forma parte de esta iniciativa gracias a la presentación de una Tecnología de Adaptación Ante el Cambio Climático (TACC), y a la ejecución estratégica y técnica del programa, por medio de la gestión y trabajo desarrollado por el Vicedecanato de Investigación, Desarrollo, Innovación y Posgrado, el Centro de Innovación y el Departamento de Ingeniería Eléctrica, todos de la Facultad de Ingeniería, sumando así, el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic).
Para el rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal, este tipo de iniciativas es de suma importancia ya que hace converger las relaciones entre la empresa pública, las universidades y la industria privada, en base a un importante tema a nivel global como lo es el cambio climático.
“Esto es una necesidad esencial para avanzar en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y economía circular, entre otras cosas, para combatir el cambio climático. Acá tenemos una afinidad extraordinaria entre todas las partes que participan del programa en donde se realzan las capacidades de información, datos, conocimientos y desarrollos concretos de cada uno de los actores bajo a un mismo fin”, señaló la autoridad.
Explicó que “la Universidad tiene una doble función. Una es el aprendizaje y sus diversos procesos con las y los estudiantes, que tiene que ver con conocimiento existente y adquirido, y el otro tiene que ver con la proyección a futuro a través de la investigación, la innovación, la creación, el desarrollo y el emprendimiento. Son dos focos fundamentales que llevamos adelante como Universidad pública”.
El Dr. Héctor Chávez, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería, presentó al ecosistema del programa, el TACC n°4, una plataforma web en la que se podrá obtener información clave para la toma de decisiones sobre elección de materiales y tecnologías energéticas que minimicen la inversión de lograr una cierta calificación energética.
El equipo de trabajo que impulsa la tecnología usachina está compuesto por el Dr. Chávez, director del proyecto; el Dr. Diego Vasco, subdirector; Rodrigo Abarca, encargado de Optimización Energética; Mauricio Rubio, experto Informático; Fabien Roualt , Rodrigo Pérez y Tomas Venegas, encargados de Modelamiento Energético.
El decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ing. Cristian Vargas, destacó los esfuerzos realizados por la Unidad Mayor a través de trabajos desarrollados por las investigadoras y los investigadores que forman parte de este programa, que a través de sus campos de estudios, ponen sus conocimientos y tecnologías al servicio de la sociedad y de la matriz productiva local.
“Como Facultad estamos pendientes de las necesidades y requerimientos que presenta nuestro entorno local más cercano. Tenemos líneas de investigación e innovación bien marcadas al interior de nuestra Casa de Estudios y siempre apuntamos a desarrollar iniciativas que impacten positivamente al ecosistema”, agregó.
El Dr. Vargas sostuvo que como comunidad buscamos participar de los distintos fondos y concursos que hay en el mercado, “y el Programa Construye Zero, es una tremenda iniciativa de vinculación y responsabilidad con el ecosistema”.
Ya están abiertas las postulaciones al programa “Growing Up! Cuéntanos tu Idea” del Consorcio Science Up
Dotar de herramientas que les permitan madurar sus ideas, para desenvolverse con la mayor ventaja posible en el mercado, es lo que propone este programa a las y los estudiantes de las facultades de ciencia de la Usach, PUCV y UCN.
Economía Social, Solidaria y Cooperativa en Chile: otro foco de trabajo y producción
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago es único en estas áreas de trabajo en el país.
Usach presenta “Guía de Orientaciones para la Comunicación Inclusiva y No Sexista”
En ceremonia realizada en la Sala de las Artes Víctor Jara, se dio a conocer el documento que tiene como objetivo ser una herramienta para la incorporación del enfoque de género y derechos humanos en textos escritos, comunicación oral, audiovisual y/o gráfica de la Universidad de Santiago de Chile.