
La Facultad de Química y Biología fue una de las sedes del Simposio Internacional de Investigación en Productos Bioactivos Naturales Pedro Joseph Nathan, que se realizó en modalidad híbrida, junto con la Universidad de Magallanes. En la actividad también fueron coorganizadores la Universidad de Antioquia (Colombia) y CSIC (España).
Desde la Usach la actividad fue liderada por el Dr. Gustavo Zúñiga, quien expuso junto con académicos y académicas de la Facultad de Química y Biología.
El docente sostuvo que este evento contribuye a la internacionalización de la Facultad y la Universidad, “porque mostramos a las y los participantes de otros países que tenemos una capacidad de relacionarnos a un alto nivel con países como Colombia y España. Asimismo, a nivel interno, estas instancias impactan al estudiantado al ver otras posibilidades fuera, surgen ofertas de intercambio en donde ya se pueden visualizar en alguna parte que les puede gustar, entonces desde esa perspectiva es interesante”, indicó.
El evento contó con 19 ponentes de países como Chile, España, Colombia, Uruguay, Bolivia y México, quienes estuvieron de forma presencial y virtual. “En este simposio hay una participación con un nivel elevado de excelencia científica en la temática de los productos naturales, también me ha gustado mucho la sede, me ha parecido muy bien la Facultad, moderna, agradable y el Campus amigable y accesible”, dijo María Fe Andrés del ICA-CSIC, España.
En tanto desde Colombia, el Dr. Juan Fernando Gil de la empresa internacional Gowan Medellín y quien forma parte de la Universidad de Antioquia comentó que “es la primera vez que vengo a la Usach y me ha parecido excelente, se nota que las instituciones de ambos países son centros de compartir ideas y tenemos la ciencia como un faro tratando de mejorar nuestras comunidades, también los laboratorios y los equipos, van muy alineados a lo que nosotros hacemos”.
En tanto las y los asistentes participaron con entusiasmo en los cuatro días del evento. “Me pareció interesante porque dentro de las áreas de investigación que se han ido mostrando, hay muchas de las que no conocía; he ido aprendiendo sobre todo en temas metodológicos que enriquecen el conocimiento para en un futuro también desarrollar alguna de las líneas expuestas”, manifestó Fernanda Jara, egresada de la carrera de Bioquímica.
Para quienes no tuvieron la oportunidad de participar las presentaciones se encuentran disponibles en el siguiente enlace.
Reconocimientos, emotividad y cruce generacional marcaron el 50° aniversario de la Facultad de Administración
En la oportunidad, el rector Rodrigo Vidal señaló que es fundamental que la Unidad Mayor se transforme en la mejor Facultad de Latinoamérica en las áreas que se especializa. Por su parte, el decano Muñoz invitó a las/os asistentes a “seguir pensando en el futuro de Chile. Nuestra misión no termina acá”, precisó.
Leones Cheerleading Usach: Campeones Nacionales 2022
Tras terminar un exitoso año de competencias, el equipo abrirá sus cupos de inscripción a fines de noviembre y harán un segundo llamado para las/os cachorras/os en marzo de 2023. Pueden integrarse estudiantes de todas las carreras de pregrado, tengan o no experiencia realizando este deporte. “Es de mucho sacrificio, pero las experiencias siempre son positivas” manifiesta uno de sus integrantes.
Feria Laboral Usach 2022 finaliza con un 43% de las ofertas con foco en inclusión y más de tres mil postulaciones
Este año en la iniciativa organizada por la Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, se realizaron actividades presenciales dentro del Campus para incentivar e informar sobre el evento, las que se convirtieron en una de las novedades de esta edición, puesto que antes se desarrollaba solo virtualmente.