
La Facultad de Química y Biología fue una de las sedes del Simposio Internacional de Investigación en Productos Bioactivos Naturales Pedro Joseph Nathan, que se realizó en modalidad híbrida, junto con la Universidad de Magallanes. En la actividad también fueron coorganizadores la Universidad de Antioquia (Colombia) y CSIC (España).
Desde la Usach la actividad fue liderada por el Dr. Gustavo Zúñiga, quien expuso junto con académicos y académicas de la Facultad de Química y Biología.
El docente sostuvo que este evento contribuye a la internacionalización de la Facultad y la Universidad, “porque mostramos a las y los participantes de otros países que tenemos una capacidad de relacionarnos a un alto nivel con países como Colombia y España. Asimismo, a nivel interno, estas instancias impactan al estudiantado al ver otras posibilidades fuera, surgen ofertas de intercambio en donde ya se pueden visualizar en alguna parte que les puede gustar, entonces desde esa perspectiva es interesante”, indicó.
El evento contó con 19 ponentes de países como Chile, España, Colombia, Uruguay, Bolivia y México, quienes estuvieron de forma presencial y virtual. “En este simposio hay una participación con un nivel elevado de excelencia científica en la temática de los productos naturales, también me ha gustado mucho la sede, me ha parecido muy bien la Facultad, moderna, agradable y el Campus amigable y accesible”, dijo María Fe Andrés del ICA-CSIC, España.
En tanto desde Colombia, el Dr. Juan Fernando Gil de la empresa internacional Gowan Medellín y quien forma parte de la Universidad de Antioquia comentó que “es la primera vez que vengo a la Usach y me ha parecido excelente, se nota que las instituciones de ambos países son centros de compartir ideas y tenemos la ciencia como un faro tratando de mejorar nuestras comunidades, también los laboratorios y los equipos, van muy alineados a lo que nosotros hacemos”.
En tanto las y los asistentes participaron con entusiasmo en los cuatro días del evento. “Me pareció interesante porque dentro de las áreas de investigación que se han ido mostrando, hay muchas de las que no conocía; he ido aprendiendo sobre todo en temas metodológicos que enriquecen el conocimiento para en un futuro también desarrollar alguna de las líneas expuestas”, manifestó Fernanda Jara, egresada de la carrera de Bioquímica.
Para quienes no tuvieron la oportunidad de participar las presentaciones se encuentran disponibles en el siguiente enlace.
Académico de la Universidad de Athabasca formado en la Usach visitó Chile en el marco de investigación sobre sustentabilidad
El Dr. Eduardo Ordóñez-Ponce realiza una investigación sobre el papel que desempeñan las organizaciones en la sostenibilidad de la sociedad, y que lo llevó hasta el Valle del Huasco. El profesor de la AU de Canadá contó en su trabajo con el apoyo de académicas/os y estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial.
Santiago TV estrena espacio estival de cortometrajes nacionales en colaboración con Instituto Profesional Arcos
La serie comenzó a emitirse el pasado domingo 8 de enero por las pantallas de nuestra señal televisiva universitaria y tiene como objetivo difundir el trabajo audiovisual de realizadores y realizadoras incipientes de nuestro país.
Taller de Innovación en Políticas Públicas Usach propone soluciones ante expertos/as de la Subsecretaría de la Prevención del Delito
La actividad tuvo como objetivo la retroalimentación horizontal entre esta importante Institución del Estado y el trabajo que lleva adelante el Departamento de Estudios Públicos de nuestra Universidad. Estudiantes y académicas/os de nuestro Plantel, trabajan a la par con el propósito de entregar soluciones reales a los problemas delictuales que afectan al país.