
El Índice de Innovación Pública es un instrumento elaborado por el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda para diagnosticar las capacidades de innovación de los servicios públicos, especialmente los que están relacionados con contextos complejos, como el Servicio de Impuestos Internos, el Instituto Nacional de Estadísticas o el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, entre otros.
Su creación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscando mejorar la relación de los organismos del Estado con la ciudadanía.
En su tercera entrega, correspondiente a 2022, nuestra Universidad se integró de manera voluntaria, en formato “simulacro” por no estar en la lista oficial de servicios llamados a evaluarse, convirtiéndose así en la primera Institución de Educación Superior en medir sus capacidades para innovar como parte del Estado.
El instrumento mide 10 capacidades clave en las siguientes dimensiones: recursos institucionales; prácticas y procesos; y colaboración y apertura.
Las unidades del Plantel que participaron del proceso fueron el Departamento de Gestión Estratégica; el Departamento de Estudios; el Departamento de Tecnologías de Ia Información; la Dirección de Gestión de Personas; la Dirección de Pregrado; el Departamento de Desarrollo de Personas; la Dirección de Innovación y Emprendimiento; el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería; la Dirección de Vinculación Estratégica de la VIME; Science Up y Leind Usach.
Los resultados marcaron 48,7 puntos, dejando a nuestra Casa de Estudios categorizada en un nivel de madurez creciente.
La jefa del Departamento de Gestión Estratégica, Mg. Gloria Quezada Mayor, dijo que la participación voluntaria de nuestro Plantel en la medición “recalca el compromiso por fortalecer su incidencia pública y ser partícipes de las mejoras que se puedan realizar en estamentos del Estado, lo cual se alinea con el Eje de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento de nuestro Plan Estratégico Institucional 2030”.
El director de Innovación y Emprendimiento, Leonidas Ibarra Vásquez, añadió que “buscamos la instalación de capacidades sostenibles para apoyar la habilitación de mejores servicios públicos para la ciudadanía y el país”.
De acuerdo al nivel de madurez en que se clasificó a la Usach, el Laboratorio de Gobierno realizó una capacitación denominada “Programa Desarrollo de Capacidades”, que forma parte de la última etapa del proceso.
Su propósito fue instalar y fortalecer capacidades institucionales para innovar, mediante una oferta diferenciada con metodologías intensivas, experienciales y colaborativas, en diversos formatos.
A esta capacitación accedieron la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem); el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Gestión Estratégica (DGE).
Para conocer más sobre este indicador, haga click sobre este enlace.
VIME Usach entrega reconocimientos a trayectorias destacadas que contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad
El Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio que se otorga por tercer año consecutivo en nuestra Universidad, busca distinguir las labores del estamento académico y de egresadas/os, en la materia y su importante aporte al avance del país.
Rectores de la Usach y del Instituto Nacional estrechan vínculos y comparten visiones sobre la educación pública chilena
Uno de los temas tratados en la reunión fue cómo la Universidad de Santiago podría contribuir a la capacitación y perfeccionamiento de las/os docentes del emblemático liceo capitalino. “(…) Que dos instituciones con este carácter se unan en este gran desafío de construir un mejor país para todas y todos, a mí me parece extraordinario”, destacó la máxima autoridad de la Usach.
Presentan libro que analiza el estado del periodismo en Chile y cómo se han reconfigurado sus prácticas
“Campo en obras. Postales y apuntes sobre los estudios de periodismo en Chile”, indaga y reflexiona acerca de las oportunidades que desencadenan la crisis del campo profesional, las vulnerabilidades de quienes lo ejercen y cuál es su estatus en la formación académica.