
El Índice de Innovación Pública es un instrumento elaborado por el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda para diagnosticar las capacidades de innovación de los servicios públicos, especialmente los que están relacionados con contextos complejos, como el Servicio de Impuestos Internos, el Instituto Nacional de Estadísticas o el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, entre otros.
Su creación contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscando mejorar la relación de los organismos del Estado con la ciudadanía.
En su tercera entrega, correspondiente a 2022, nuestra Universidad se integró de manera voluntaria, en formato “simulacro” por no estar en la lista oficial de servicios llamados a evaluarse, convirtiéndose así en la primera Institución de Educación Superior en medir sus capacidades para innovar como parte del Estado.
El instrumento mide 10 capacidades clave en las siguientes dimensiones: recursos institucionales; prácticas y procesos; y colaboración y apertura.
Las unidades del Plantel que participaron del proceso fueron el Departamento de Gestión Estratégica; el Departamento de Estudios; el Departamento de Tecnologías de Ia Información; la Dirección de Gestión de Personas; la Dirección de Pregrado; el Departamento de Desarrollo de Personas; la Dirección de Innovación y Emprendimiento; el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería; la Dirección de Vinculación Estratégica de la VIME; Science Up y Leind Usach.
Los resultados marcaron 48,7 puntos, dejando a nuestra Casa de Estudios categorizada en un nivel de madurez creciente.
La jefa del Departamento de Gestión Estratégica, Mg. Gloria Quezada Mayor, dijo que la participación voluntaria de nuestro Plantel en la medición “recalca el compromiso por fortalecer su incidencia pública y ser partícipes de las mejoras que se puedan realizar en estamentos del Estado, lo cual se alinea con el Eje de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento de nuestro Plan Estratégico Institucional 2030”.
El director de Innovación y Emprendimiento, Leonidas Ibarra Vásquez, añadió que “buscamos la instalación de capacidades sostenibles para apoyar la habilitación de mejores servicios públicos para la ciudadanía y el país”.
De acuerdo al nivel de madurez en que se clasificó a la Usach, el Laboratorio de Gobierno realizó una capacitación denominada “Programa Desarrollo de Capacidades”, que forma parte de la última etapa del proceso.
Su propósito fue instalar y fortalecer capacidades institucionales para innovar, mediante una oferta diferenciada con metodologías intensivas, experienciales y colaborativas, en diversos formatos.
A esta capacitación accedieron la Dirección de Innovación y Emprendimiento (Dinem); el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Gestión Estratégica (DGE).
Para conocer más sobre este indicador, haga click sobre este enlace.
VIII Encuentro Internacional de Narrativas Gráficas: “Dibujos que hablan”, hasta el 16 de enero
Con talleres, charlas internacionales y mesas de conversación, la Corporación Cultural Usach presenta este evento que reúne crítica, historia y estética de las narrativas dibujadas en formato presencial y con entrada liberada.
Liceo de administración delegada Usach entrega licencias de tercero y cuarto medio a 50 estudiantes haitianos
Desde el año 2019 a la fecha, se han graduado alrededor de 200 personas del Programa de Regularización de Estudios Migrantes, cuyo objetivo central es ser un motor de movilidad social para aquellas/os que quieren avanzar en sus vidas a través de la educación y el crecimiento personal.
La Natividad de Cristo en el Barroco Americano
Syntagma Musicum Usach, la agrupación barroca de la Universidad de Santiago, presentará mañana miércoles 4 de enero en el Teatro Aula Magna, obras del Archivo Musical de Chiquitos y piezas de autores como Domingo Zípoli, Santiago de Murcia y Esteban Salas.