
La Dirección de Presupuestos del Gobierno (Dipres) del Ministerio de Hacienda, designó a la Dra. Patricia Muñoz Lagos y al Dr. Juan Pablo Vargas Norambuena, del cuerpo académico del Departamento de Ingeniería en Minas, para participar en la propuesta de referenciación para el 2023, que será parte del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público del Gobierno Central.
Convocado por el ministro de Hacienda, desde el 2001 se reúne en forma previa a la elaboración de cada Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público, un Comité de Expertos independientes que “estiman el Precio de Referencia del Cobre, o precio de largo plazo”, parámetro clave para la estimación de los ingresos estructurales del Gobierno Central. De esta manera, la instancia técnica de alto nivel resguarda la independencia en la estimación del Precio de Referencia del Cobre.
A partir de junio de 2017, acogiendo lo propuesto por el antiguo Consejo Fiscal Asesor -actualmente, Consejo Fiscal Autónomo-, y con el fin de dotar de mayor transparencia al proceso de determinación de los parámetros estructurales, se mejoró el funcionamiento de este Comité de Expertos independientes, creando un registro público de expertos y otorgando un rol más activo al Consejo en su funcionamiento.
“Desde hace 7 años que nuestras (os) académicas(os) participan en este comité de expertos. Estamos orgullosos de su colaboración, ya que esto significa que podemos aportar al bienestar del país y contribuir en la construcción de políticas públicas”, señaló el director del Departamento de Ingeniería en Minas Usach, Dr. Juan Pablo Hurtado.
Dirección de Género presenta los resultados del primer estudio sobre calidad de vida LGBTIQ+ en nuestra Universidad
Además de apuntar a los aspectos más relevantes del inédito estudio que analiza las percepciones de quienes se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+ y su experiencia de vida universitaria en nuestro campus, se hizo referencia a la promulgación de Política Integral para el Abordaje de la Violencia de Género en la Usach, que cumple con la Ley 21.369.
Nuestra Casa de Estudios fue sede del primer encuentro interuniversitario por la diversidad funcional
Es el primer evento gestionado y centrado en organizaciones del estudiantado orientadas a estas temáticas, convirtiéndose en “la voz de los requerimientos y exigencias” de los propios colectivos participantes, explica la profesional del Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia Usach, Loreto Eyzaguirre; mientras Jared Varas, presidente del Cedisc Usach apuntó que “este tipo de espacios nos ayudan a entender que no estamos solas (os), que la lucha que vivimos a diario no es individual, es colectiva”.
Universidad de Santiago y Federal de Río de Janeiro estrechan vínculos entre sus áreas de postgrado
Las instituciones iniciarán un trabajo conjunto que posibilitará el intercambio académico y la movilidad estudiantil. “La internacionalización es una iniciativa prioritaria para nuestra Universidad, que busca promover vínculos y competencias absolutamente necesarios en un mundo global”, afirmó el Prorrector Dr. Pedro Palominos.