
Gloria Baigorrotegui es Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Santiago. Trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados, en el área de estudios sociales y políticos.
Los temas que le apasionan se concentran en energía y sociedad, sectores que considera muy interdisciplinares, ya que lo componen profesionales de la ingeniería, la filosofía, los estudios sociales, antropológicos y obviamente ecológicos.
Recuerda que su involucramiento con estas temáticas proviene del seguimiento de conflictos con acciones colectivas El primero, la construcción de una central térmica de gas natural en el país vasco y las centrales térmicas de carbón e hidroeléctricas de represa de gran tamaño en nuestro país.
La Dra. Baigorrotegui estima que la ciencia siempre es y será un desafío para ella. “Es una inquietud, un verdadero llamado de atención que canaliza lo que quiero hacer en la vida”. Se considera una mujer curiosa que siempre está buscando saber más de lo que pasa y de las razones que motivan dichos acontecimientos.
“La ciencia ha sido siempre una creencia muy fuerte en la universalidad de los conocimientos y ha estado sostenida en una idea única, pero a mi juicio no es así, “no es tampoco, ni universal ni ideal, es muy concreta y tiene muchas formas de concebir el conocimiento, y las practicas de investigación podrían ser mundos distintos”, remarca.
Te invitamos a continuación a ver el siguiente video donde la Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco nos entrega su visión sobre el conocimiento, la tecnología y la innovación, como también su opinión sobre la equidad de género; en un trabajo que preparó la Unidad de Comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.
Plantel tendrá a cargo por primera vez la organización del Congreso Chileno de Ciencia Política
Para el director del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago, Dr. Mauricio Olavarría, el proceso constituyente se encuentra en un momento clave y hace aún más relevante discutir temas como transparencia, género y seguridad.
Diplomado en Diversidad e Inclusión en Educación Superior busca orientar nuevas prácticas en esta línea
El programa aborda amplias temáticas para enfrentar los desafíos actuales de la sociedad: género, diversidad, inequidad socioeconómica, interculturalidad, discapacidad e integración.
Docentes de la Facultad de Ciencias Médicas participarán en congreso internacional sobre simulación clínica
Se trata de Claudia Fraile, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, y René Contreras, profesor de la Escuela de Enfermería, quienes serán parte del VII Congreso Latinoamericano de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, cita que realizará en México durante el mes de mayo.