
Gloria Baigorrotegui es Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Santiago. Trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados, en el área de estudios sociales y políticos.
Los temas que le apasionan se concentran en energía y sociedad, sectores que considera muy interdisciplinares, ya que lo componen profesionales de la ingeniería, la filosofía, los estudios sociales, antropológicos y obviamente ecológicos.
Recuerda que su involucramiento con estas temáticas proviene del seguimiento de conflictos con acciones colectivas El primero, la construcción de una central térmica de gas natural en el país vasco y las centrales térmicas de carbón e hidroeléctricas de represa de gran tamaño en nuestro país.
La Dra. Baigorrotegui estima que la ciencia siempre es y será un desafío para ella. “Es una inquietud, un verdadero llamado de atención que canaliza lo que quiero hacer en la vida”. Se considera una mujer curiosa que siempre está buscando saber más de lo que pasa y de las razones que motivan dichos acontecimientos.
“La ciencia ha sido siempre una creencia muy fuerte en la universalidad de los conocimientos y ha estado sostenida en una idea única, pero a mi juicio no es así, “no es tampoco, ni universal ni ideal, es muy concreta y tiene muchas formas de concebir el conocimiento, y las practicas de investigación podrían ser mundos distintos”, remarca.
Te invitamos a continuación a ver el siguiente video donde la Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco nos entrega su visión sobre el conocimiento, la tecnología y la innovación, como también su opinión sobre la equidad de género; en un trabajo que preparó la Unidad de Comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.
Ranking internacional de universidades destaca posicionamiento de dos departamentos de la Facultad de Ingeniería
El Ranking QS World University by Subjects incluye casi 1.500 instituciones de Educación Superior de todo el mundo y mide una serie de criterios diferentes, desde la reputación académica hasta el número de estudiantes internacionales matriculados. La publicación ubica a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Facultad de Ingeniería, dentro del top 4 en sus respectivos apartados.
Empresa Caseware Latin America entrega importante donación de software educativo a la Usach
Contador Público y Auditor es la primera carrera a nivel nacional que cumple todos los requisitos académicos para recibir esta donación de licencias del software IDEA, un programa de análisis de datos que permitirá a las y los estudiantes contar con una herramienta de primera generación para su desarrollo laboral.
Estudiantes de pregrado y académica de nuestra Universidad realizaron estadía de investigación en el MIT
La investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Jenny Blamey viajó a Boston (Estados Unidos) junto con estudiantes de la carrera de Química y Bioquímica. La visita se enmarcó dentro del programa Iniciativas Internacionales de Ciencia y Tecnología (MISTI). Su propósito es formar investigadores en instituciones líderes en el mundo.