
Gloria Baigorrotegui es Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Santiago. Trabaja en el Instituto de Estudios Avanzados, en el área de estudios sociales y políticos.
Los temas que le apasionan se concentran en energía y sociedad, sectores que considera muy interdisciplinares, ya que lo componen profesionales de la ingeniería, la filosofía, los estudios sociales, antropológicos y obviamente ecológicos.
Recuerda que su involucramiento con estas temáticas proviene del seguimiento de conflictos con acciones colectivas El primero, la construcción de una central térmica de gas natural en el país vasco y las centrales térmicas de carbón e hidroeléctricas de represa de gran tamaño en nuestro país.
La Dra. Baigorrotegui estima que la ciencia siempre es y será un desafío para ella. “Es una inquietud, un verdadero llamado de atención que canaliza lo que quiero hacer en la vida”. Se considera una mujer curiosa que siempre está buscando saber más de lo que pasa y de las razones que motivan dichos acontecimientos.
“La ciencia ha sido siempre una creencia muy fuerte en la universalidad de los conocimientos y ha estado sostenida en una idea única, pero a mi juicio no es así, “no es tampoco, ni universal ni ideal, es muy concreta y tiene muchas formas de concebir el conocimiento, y las practicas de investigación podrían ser mundos distintos”, remarca.
Te invitamos a continuación a ver el siguiente video donde la Doctora en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad del País Vasco nos entrega su visión sobre el conocimiento, la tecnología y la innovación, como también su opinión sobre la equidad de género; en un trabajo que preparó la Unidad de Comunicaciones de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.
Memoria y nueva música: La temporada musical 2023 de la Universidad de Santiago de Chile
La Orquesta Clásica, Syntagma Musicum, el Coro Madrigalista y el Coro Sinfónico Usach ofrecerán más de 30 programas gratuitos en el Teatro Aula Magna y en comunas de la Región Metropolitana. La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, con homenajes a Víctor Jara y Jorge Peña Hen, marcan una temporada que además contempla los cinco conciertos para piano de Beethoven, estrenos y música haitiana.
María Soledad Loyola, Doctora en Psicología e investigadora del CEM:” La migración es una oportunidad para cualquier sociedad”
La también Magíster en Psicología Educacional y directora del Programa de Tutorías Pedagógicas de nuestra Universidad, aborda en esta entrevista su percepción de la migración desde las áreas de género y salud, descartando de plano que sea un problema, y plantea una mirada de contribución al país.
Desde marzo, Planetario Usach estará abierto sábado y domingo a público general
A partir de este fin de semana, entre las 11 a 17 horas, se exhibirán seis películas sobre astronomía para todas las edades. La compra de una entrada a Planetario Usach incluye una función de una película fulldome, una charla del cielo nocturno y show de constelaciones, el cortometraje Ciclos Vitales, participar en las actividades y talleres disponibles después de la función, zona de picnic y estacionamientos gratuitos