Planetario Usach participó en la entrega de computadores de la Beca TIC Junaeb en la Feria de Innovación y Tecnología de Cerro Navia, iniciativa que ayuda disminuir la brecha digital en el país.
En la oportunidad, ofreció a los asistentes un Taller de Agujeros Negros y el Pasaporte Galáctico, donde niñas y niños aprendieron cuánto pesan en los diferentes planetas del Sistema Solar durante una entretenida experiencia gravitatoria completando un pasaporte.
Jacqueline Morey, directora de Planetario Usach sostuvo que “en un esfuerzo en conjunto con Junaeb, brindamos igualdad de experiencias educativas a quienes en el futuro podrán convertirse en las astrónomas y los astrónomos de los nuevos telescopios y centros de observación que se están construyendo en nuestro país, la capital astronómica del mundo”.
Añadió que “el próximo Premio Nobel Chileno, sin duda, será un astrónomo o una astrónoma que revolucionará nuestra comprensión del Universo con sus descubrimientos”.
En la actividad que benefició a alumnos de establecimientos educacionales de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado estuvo presente la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; y la directora nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) Camila Rubio, entre otras autoridades.
“Esta primera entrega nacional de computadores viene a reforzar el compromiso que hemos ido consolidando en nuestro país por cerrar las brechas digitales. Hemos aumentado la entrega de equipos en un 23% respecto al año anterior y esto se complementa también con otras iniciativas para poder acercar la conectividad y el acceso a las tecnologías a las y los estudiantes y jóvenes”, señaló la ministra Vallejo.
A su vez, el ministro Ávila, explicó que “es muy importante para el Gobierno dar estas buenas noticias que beneficien directamente a las y los estudiantes del país. Queremos aportar herramientas para que fortalezcan sus capacidades y así disminuir la brecha digital, que con la pandemia se vio agravada”.
Casi 50 reuniones generó encuentro entre academia e industria facilitado por la Facultad de Ingeniería
En un ejercicio real de acercamiento entre necesidades y soluciones, Conecta FING logró reunir a sus investigadores con empresas relevantes de los sectores productivos en los cuales se está desarrollando tecnología, para buscar la participación en nuevos proyectos y futuras postulaciones a fondos.
Innovador nanobiofertilizante desarrollado en la Usach mejora la productividad y calidad de los cultivos agrícolas
El producto forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Desarrollo de nanobiofertilizantes en base a cultivos de cianobacterias autóctonas fijadoras de nitrógeno”, cuya ejecución fue apoyada por las empresas Ayslab y Xilema, la Facultad de Química y Biología, y la DGT.
Usach y Universidad Católica de Brasilia trabajan para potenciar su vinculación internacional
Mediante la visita de una representante de la UCB se concretó una reunión de carácter exploratorio para revisar oportunidades de colaboración entre cátedras Unesco y cooperación a nivel de docencia, investigación y vinculación con el medio.